Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Un recorrido musicalizado y otras palabras en juego entre los instrumentos prehispánicos de Latinoamérica 

…las melodías que recorren los países andinos rememoran celebraciones milenarias impregnadas de simbolismo.  

18 abril, 2023 | Por: idea180

Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

La música nos deleita y también nos conecta con nuestro pasado prehispánico, del cual heredamos palabras que evocan historias de rituales y bailes como el areíto o areito, una danza colectiva propia de los indígenas antillanos realizada con motivo de matrimonios, acontecimientos luctuosos o alegría por la victoria obtenida.  

Si nos vamos a la cordillera de los Andes, en tierras bolivianas y peruanas encontramos el huaino, huaiño o guaiño, un baile que se remonta a la época de los incas. Aún se realiza en poblaciones de ambos países y, generalmente, quienes participan visten un atuendo adaptado a la ocasión y danzan al ritmo de la música de distintos instrumentos entre los que están la zampoña y la quena (ambas son flautas), además del charango, que se asemeja a una guitarra pequeña y antiguamente se elaboraba con el caparazón de un armadillo. 

+Entre daiquirís, champolas, timbiriches, cumbanchas y otras palabras en juego que Cuba aporta al español

En el caribe, la concha de un caracol llamado botuto o guarura se convierte en un instrumento de viento y pasa a ser un medio de comunicación importante entre los caribes que habitaban en las costas venezolanas. En Perú y Bolivia, el caparazón de otro caracol se vuelve un pututo o pututu, una trompeta ceremonial usada desde la época prehispánica.  

Además de la zampoña y la quena, las melodías que recorren los países andinos llevan las notas de dos flautas más, que son la tarca y el pingullo, que rememoran celebraciones milenarias impregnadas de simbolismo.  

+Chelines, florines, liras, dracmas, francos, marcos, pesetas y otras palabras en juego entre las monedas de ayer y hoy

Cerramos el recorrido musical con el güiro, es un instrumento creado originariamente a partir de un tipo de calabaza. Quien lo toca recibe el nombre de güirero o güirera. Otros sinónimos de güiro son rascador, charrasca (en Venezuela) y guayo (en Cuba y Puerto Rico).  


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com 

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.