Opinión – La Esquina TX http://glosario.laesquinatx.com Periodismo independiente, emprendedor y responsable. Fri, 05 May 2023 02:26:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 Currar, currelar, camellar, bregar, laburar, faenar y otras formas de llamar al trabajo http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/#respond Tue, 02 May 2023 13:51:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3286 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

En mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador -aunque también podemos decir trabajante (término en desuso)- y esta conmemoración es una manera de rendir homenaje a millones de personas que diariamente se chimpilinean y se mamonean en una infinidad de oficios y empleos. 

La vida es dura y hay que currar, currelar, camellar, bregar, faenar, cachimbear y bretear de sol a sol. El costo de los productos y servicios impulsa el pluriempleo o el chambismo, como se le conoce en México. En Chile, una persona trabajólica muestra compulsión por su oficio, lo que a la larga puede resultar dañino para la salud. 

Asimismo, la perreda (término en desuso) es un empleo u ocupación que genera mucho trabajo. Por ello, si quiero cumplir con todos los compromisos, me azacano, es decir, trabajo con afán; azacán o azacana se usa también para referirse a quien desempeña trabajos humildes y penosos. 

Aunque no aparezca en el Diccionario de la Lengua Española con ese significado, en Venezuela matar un tigrito es hacer un trabajo ocasional, generalmente de corta duración, algo similar a la acción del chiripero en tierras dominicanas, que asume cualquier oficio que encuentre y puede ser considerado un todero, como se llamaen Colombia a quien hace de todo, particularmente trabajos manuales. 

A su vez, un todólogo o todóloga es una persona que cree saber y dominar varias especialidades. Para los mexicanos, talonear es ocuparse en cualquier actividad, mientras que uno de los significados que tiene para los cubanos el verbo acotejar es conseguir un empleo.  

Ya no seguiré comentando más palabras -quedé exhausta de tanto trabajo intelectual- pero les aviso que la próxima semana Mikel Anzola nos compartirá un interesante material sobre las diferentes formas de llamar al jefe.


http://palabrasenjuego.comLa Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/feed/ 0
Mesero, mesonero, salonero, capitán, maestresala y otras palabras en juego para llamar al camarero http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/#respond Tue, 25 Apr 2023 14:08:58 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3195 Por Mikel Anzola / Palabras en Juego

Cuando se viaja por el mundo, los bares o restaurantes son visita obligada en cualquier parada, ya que allí es donde, en primer lugar, saciamos el hambre y también nos encontramos con la gente y especialmente con su comida, pero justamente en esos establecimientos encontramos una barrera en términos de comunicación: ¿Cómo llaman aquí al camarero?

El camarero es la persona que tiene por oficio servir consumiciones en restaurantes, bares u otros establecimientos similares. En varios países del continente americano se le llama mesero, en Venezuela es mesonero, mientras que en Costa Rica, Ecuador y Panamá se le llama salonero. Entonces, tenga en cuenta que dependiendo de la región puede variar el nombre de aquella persona que se dedica a este oficio, que no debe confundirse con el recamarero (la persona encargada de la limpieza de los cuartos de un hotel), aunque al recamarero también se le llama camarero.

Si ahondamos en este oficio, encontramos al capitán, que en Cuba y México es el jefe de camareros, que en otras latitudes llaman maestresala, el que en los comedores de hoteles y ciertos restaurantes se desempeña como jefe de camareros que dirige el servicio de las mesas.

En Bolivia y Colombia se le llama copero al que atiende a la clientela en bares y cafés. Por cierto, le recomiendo evitar el uso de coime, término despectivo usado en Colombia para referirse a un camarero.

El equipo lo completa un comís, el ayudante de camarero en el servicio de bares y restaurantes. También está el echador, que es el encargado de llevar las cafeteras y echar el café y la leche en las tazas o vasos servidos por el camarero al consumidor.

Si ese camarero desempeña su función en un lugar o evento específico, puede recibir otros nombres, como banquetero, que es el camarero contratado ocasionalmente para servir en banquetes, fiestas o recepciones, pero si ese camarero sirve en un barco se le llama camarotero.

Este no es un manual de estilo acerca de cómo llamar de forma educada a un camarero (tal como lo podría sugerir el título), pero con estas opciones puede descartar por completo el dar palmadas, gritar, silbar, chistar o chasquear los dedos para llamarlo, porque según las normas de protocolo, la forma de llamar al camarero dice mucho de la buena o mala educación de una persona.


http://palabrasenjuego.comLa Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/feed/ 0
Un recorrido musicalizado y otras palabras en juego entre los instrumentos prehispánicos de Latinoamérica  http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/un-recorrido-musicalizado-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-instrumentos-prehispanicos-de-latinoamerica/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/un-recorrido-musicalizado-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-instrumentos-prehispanicos-de-latinoamerica/#respond Tue, 18 Apr 2023 12:00:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3145 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

La música nos deleita y también nos conecta con nuestro pasado prehispánico, del cual heredamos palabras que evocan historias de rituales y bailes como el areíto o areito, una danza colectiva propia de los indígenas antillanos realizada con motivo de matrimonios, acontecimientos luctuosos o alegría por la victoria obtenida.  

Si nos vamos a la cordillera de los Andes, en tierras bolivianas y peruanas encontramos el huaino, huaiño o guaiño, un baile que se remonta a la época de los incas. Aún se realiza en poblaciones de ambos países y, generalmente, quienes participan visten un atuendo adaptado a la ocasión y danzan al ritmo de la música de distintos instrumentos entre los que están la zampoña y la quena (ambas son flautas), además del charango, que se asemeja a una guitarra pequeña y antiguamente se elaboraba con el caparazón de un armadillo. 

+Entre daiquirís, champolas, timbiriches, cumbanchas y otras palabras en juego que Cuba aporta al español

En el caribe, la concha de un caracol llamado botuto o guarura se convierte en un instrumento de viento y pasa a ser un medio de comunicación importante entre los caribes que habitaban en las costas venezolanas. En Perú y Bolivia, el caparazón de otro caracol se vuelve un pututo o pututu, una trompeta ceremonial usada desde la época prehispánica.  

Además de la zampoña y la quena, las melodías que recorren los países andinos llevan las notas de dos flautas más, que son la tarca y el pingullo, que rememoran celebraciones milenarias impregnadas de simbolismo.  

+Chelines, florines, liras, dracmas, francos, marcos, pesetas y otras palabras en juego entre las monedas de ayer y hoy

Cerramos el recorrido musical con el güiro, es un instrumento creado originariamente a partir de un tipo de calabaza. Quien lo toca recibe el nombre de güirero o güirera. Otros sinónimos de güiro son rascador, charrasca (en Venezuela) y guayo (en Cuba y Puerto Rico).  


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com 

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/un-recorrido-musicalizado-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-instrumentos-prehispanicos-de-latinoamerica/feed/ 0
Entre daiquirís, champolas, timbiriches, cumbanchas y otras palabras en juego que Cuba aporta al español http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/entre-daiquiris-champolas-timbiriches-cumbanchas-y-otras-palabras-en-juego-que-cuba-aporta-al-espanol/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/entre-daiquiris-champolas-timbiriches-cumbanchas-y-otras-palabras-en-juego-que-cuba-aporta-al-espanol/#respond Tue, 11 Apr 2023 15:21:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3057 Por Norma Garza / Palabras en Juego

Nuestro pensamiento viajó el fin de semana a las bellas playas de Varadero para acompañar a los participantes del Torneo Internacional Cuba Scrabble, el primero de los encuentros internacionales del juego de las palabras cruzadas en el 2023, y se trajo de regreso algunos cubanismos para compartir.

Empecemos con un brindis, que puede ser con un mojito (ron con jugo de limón, agua, hielo, azúcar y una hojita de hierbabuena o yerbabuena para adornar), un cubalibre (ron y refresco de cola), un cubanito (ron y jugo de tomate), un daiquiri o daiquirí (que toma el nombre de Daiquirí, barrio del municipio cubano de El Caney, y es un cóctel o coctel preparado con zumo de limón, ron y azúcar) y hasta con una champola, refresco hecho con guanábana u otras frutas y leche. Un cañangazo es un trago de bebida alcohólica fuerte. Una sambumbia se preparaba con miel de caña, agua y ají, aunque hoy se le llama así despectivamente a una bebida o comida mal preparada.

+Chelines, florines, liras, dracmas, francos, marcos, pesetas y otras palabras en juego entre las monedas de ayer y hoy

De los tragos nos vamos a la comida: la ropavieja es un plato de la cocina criolla que se hace con carne de res cocida y luego deshilachada y sazonada con tomate y otros condimentos que se agregan al freírla ligeramente. Un guiso delicioso que se puede acompañar con un chatino, que es un trozo de plátano verde machacado y frito, o una chicharrita, rodaja fina y frita de plátano verde. Para el postre, el boniatillo es un dulce hecho a base de boniato (batata) hervido y tamizado, a cuya pasta se le agrega azúcar y canela en polvo.

La convivencia en los torneos de Scrabble suele ser muy amena. Muy alejada de lo que en Cuba es una palucha o paluchería, charla frívola y sin sustancia (y se tiene el verbo paluchear como sinónimo de parlotear); un teque, que puede ser una conversación frívola o cháchara o una conversación larga y tediosa; un bateo o brete o discusión acalorada; o un titingó, que ya raya en la barahúnda o el pandemónium.

+Chismes, cotilleos, habladurías y otras palabras en juego que entretienen a los vidajenas, boquiflojos y lengualargas

Otros cubanismos interesantes: una cumbancha es una juerga o jolgorio, un bayú es una casa, sitio o reunión indecente u obscena; el bembé es un ritual de origen africano caracterizado por toque de tambores; un bilongo es una brujería, mal de ojo o hechicería; un timbiriche es un tendejón, chiringuito o quiosco al aire libre; y se le llama gangarria a un cencerro y gangarrias, coloquialmente, a un adorno o pieza de bisutería.

Entre los adjetivos muy únicos están cayuco y seboruco para las personas de escasa inteligencia; cachanchán, persona adulona y servil; chicharrón puede ser un adulón o un delator, guataca es quien adula servilmente (y chicharronear o guataquear es adular sistemática e interesadamente); durañón es un tacaño y bugarrón se dice despectivamente de un hombre que sodomiza a otro.

+Bobalicones, turulatos, zopencos y otras palabras en juego a propósito del Día de los Tontos de Abril (April Fools’ Day)

Cerremos esta lista con algunas especies de la fauna cubana: tenemos el tocororo, un ave trepadora; el zunzún, una especie de colibrí; el tomeguín, pájaro pequeño con plumaje verdoso; el catey o perico cubano; el almiquí, un mamífero insectívoro con garras afiladas y hocico prominente con aspecto de trompa; la jutía -o conga jutía-, una hutía o roedor de color ceniciento o rojizo; el manjuarí, un pez de agua dulce; el chipojo o camaleón; y el majá, una culebra propia de la isla de Cuba.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/entre-daiquiris-champolas-timbiriches-cumbanchas-y-otras-palabras-en-juego-que-cuba-aporta-al-espanol/feed/ 0
Chelines, florines, liras, dracmas, francos, marcos, pesetas y otras palabras en juego entre las monedas de ayer y hoy http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chelines-florines-liras-dracmas-francos-marcos-pesetas-y-otras-palabras-en-juego-entre-las-monedas-de-ayer-y-hoy/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chelines-florines-liras-dracmas-francos-marcos-pesetas-y-otras-palabras-en-juego-entre-las-monedas-de-ayer-y-hoy/#respond Tue, 04 Apr 2023 15:14:08 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3016 Por Mikel Anzola / Palabras en Juego

En pasadas entregas, al hablar de monedas nos limitamos a las acuñadas en metales preciosos y no preciosos, incluso vellón y otras aleaciones, pero si hurgamos más en la historia, nos encontramos con el cauri, un molusco de nombre científico monetaria moneta cuya concha blanca y brillante servía de moneda en la India y costas africanas. Se usó incluso a principios del siglo XX en la Uganda Británica.

El cacao también se usó como moneda en Mesoamérica al pagar con granos de cacao pero esto ocurrió antes de que llegaran los colonos europeos, quienes usaron el antes mencionado cauri para comercializar con los nativos americanos. Todo esto ocurrió antes de la acuñación de las primeras monedas en esta parte del mundo.

+Bobalicones, turulatos, zopencos y otras palabras en juego a propósito del Día de los Tontos de Abril (April Fools’ Day)

Hoy trataremos no solamente el tema de la moneda, como unidad física, sino de la unidad monetaria, que es la moneda de cada país, del pasado y del presente, como el austral, que circuló en Argentina entre 1985 y 1991, hasta la implantación del peso; el cruceiro, unidad monetaria de Brasil hasta que llegó el real en 1994; el inti, moneda del Perú entre 1985 y 1990, hasta la implantación del sol; y el sucre, unidad monetaria del Ecuador hasta la dolarización del año 2000. En otras palabras, cuando se dolarizó la economía ecuatoriana al oficializar el uso del dólar estadounidense.

El dólar es la divisa oficial en 38 países, mientras que el euro es la moneda oficial de 20 de los 27 países miembros de la Unión Europea, y antes de su implantación en 2002, existieron el chelín austriaco, el dracma (en Grecia), el escudo portugués, el florín neerlandés, el franco (el francés, el belga, el luxemburgués y el monegasco), la lira italiana, el marco alemán y el marco finlandés, y la peseta, en España. Otros países se unieron luego, y en otros tantos sigue circulando la leva, la corona, el forinto y la libra esterlina.

Nos movemos a otra región para encontrarnos el dinar y el rial, que son las unidades monetarias de varios países árabes, entre los cuales también encontramos el dírham o dírhem, que es la unidad monetaria de Marruecos y Emiratos Árabes.

De vuelta al continente americano, encontramos el balboa (Panamá), colón (Costa Rica y el Salvador), córdoba (Nicaragua), lempira (Honduras), bolívar (Venezuela), boliviano (Bolivia), guaraní (Paraguay), y el peso, que es la moneda de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, República Dominicana, Uruguay y hasta de Filipinas, que en pasadas ediciones nos referimos a sus vínculos con el idioma español.

A partir de estas unidades monetarias, tenemos las monedas fraccionarias o monedas divisionarias, que equivalen a una fracción exacta de la unidad monetaria legal, como el cent, que es la centésima parte de un euro. Otras monedas usan centavo, centésimo o céntimo con el mismo significado. En el caso de los británicos, usan el penique, que es la centésima parte de la libra esterlina.

+Chismes, cotilleos, habladurías y otras palabras en juego que entretienen a los vidajenas, boquiflojos y lengualargas

La piastra es también una moneda fraccionaria, pero de valor variable según los países que la usan. En Cuba le dicen chavo a la centésima parte del peso, mientras que en Puerto Rico también le dicen chavo, pero al centavo de dólar.

En general, cuando la gente quiere referirse al dinero, a la moneda corriente, en Venezuela usan churupos, en Puerto Rico usan chavos (ambas preferiblemente en plural), pero si es poca la cantidad de dinero, se puede hablar de dinerillo, pero en Argentina, Bolivia y Chile podrían decir chauchas, mientras que en Uruguay y Argentina también podrían hablar de chirolas y en México y Honduras de morralla o calderilla. Por el contrario, si es una gran cantidad de dinero, podemos hablar de un dineral o una dineralada.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chelines-florines-liras-dracmas-francos-marcos-pesetas-y-otras-palabras-en-juego-entre-las-monedas-de-ayer-y-hoy/feed/ 0
Bobalicones, turulatos, zopencos y otras palabras en juego a propósito del Día de los Tontos de Abril (April Fools’ Day) http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/bobalicones-turulatos-zopencos-y-otras-palabras-en-juego-a-proposito-del-dia-de-los-tontos-de-abril-april-fools-day/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/bobalicones-turulatos-zopencos-y-otras-palabras-en-juego-a-proposito-del-dia-de-los-tontos-de-abril-april-fools-day/#respond Tue, 28 Mar 2023 14:11:26 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=2988 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

“Mamá dice que tonto es el que hace tonterías”, es la respuesta que da Forrest Gump cuando lo interpelan acerca de si él es tonto. Recordando este famoso personaje interpretado por Tom Hanks hace casi tres décadas, reviso el Diccionario de la lengua española y observo que no es ninguna bobada, tontada, nadería, pencada u opería la cantidad de términos registrados para referirse a tonto.

Sin duda, las palabras adquieren significado según el contexto, la intención o el tono que se utilice, lo cual puede resultar despectivo. Algunas entradas en el DLE se marcan expresamente de esta manera, como opa, de uso en Argentina, Bolivia y Uruguay. También, marujo o maruja en España.

+Chismes, cotilleos, habladurías y otras palabras en juego que entretienen a los vidajenas, boquiflojos y lengualargas

Las tonterías son hermanas de las boberías, por eso tenemos verbos como bobear, abobar, embobar y embobecer. Hay tantas cosas ante las que podemos quedarnos pasmados y convertirnos en un bobalicón, bobatel o bobalías aunque, a veces, hacerse el menso, baboso, zonzo, tocho, sancirole o sansirolé es una buena estrategia para escabullirnos de una situación que puede resultar complicada o conflictiva.

No sé quien definió la escala de la bobaliconería, pero si solamente se es medio tonto, es un tontucio. La ecuación se complica cuando a ello se une la locura y la vanidad porque tendremos un tontiloco o un tontivano con delirios de grandeza. La ausencia de inteligencia caracteriza al zopenco, que es tonto y abrutado. Si solo se le nota en el rostro es un barbitonto, mientras un memo es simplemente un tonto.

La diversidad léxica en este tema abarca chorra en España; aguacatón, zonzoreco, zoncuán, zonconeto o zorailón en Honduras; guailón en Chile; palangana en Costa Rica y Uruguay; desorejado en Colombia, Guatemala y Nicaragua; tetunte y turulo en El Salvador. Además, tenemos dundo y noneco,que son usados en varios países de Latinoamérica.

+Electroencefalografista y las 33 palabras del idioma español con 20 o más letras

Estas palabras se unen a otro largo listado que seguramente ustedes conocen y que podemos revisar en el artículo Tonteando, publicado hace tiempo con motivo del Día de los Tontos (April Fools’ Day), que Estados Unidos y algunos países de Europa y Asia celebran el primer día de abril.

Por el momento dejaré de tontear, porque no estoy segura si este texto resultó una tontuna. Deseo que no estén turulatos con tantas bobadas y dejen sus comentarios. Ya saben, no me dejen esperando como una tontorrona.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/bobalicones-turulatos-zopencos-y-otras-palabras-en-juego-a-proposito-del-dia-de-los-tontos-de-abril-april-fools-day/feed/ 0
Chismes, cotilleos, habladurías y otras palabras en juego que entretienen a los vidajenas, boquiflojos y lengualargas http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chismes-cotilleos-habladurias-y-otras-palabras-en-juego-que-entretienen-a-los-vidajenas-boquiflojos-y-lengualargas/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chismes-cotilleos-habladurias-y-otras-palabras-en-juego-que-entretienen-a-los-vidajenas-boquiflojos-y-lengualargas/#respond Tue, 21 Mar 2023 20:14:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=2951 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

“¿Ustedes sabían que…?” Así empieza la escena cotidiana en una oficina en donde cualquier chismero, chimiscolero, lengüetero, lengualarga, boquiflojo, cuentón, cuentero, cotilla, correveidile o correvedile, en fin, un chismoso de oficio, da rienda suelta a la narración de un hecho que puede ser verdadero, pero se matiza con la invención para así generar intriga en los receptores. La postura corporal y el tono de voz ayudan a completar la escena.

Y no es que a mí me atraiga chismotear, chismar, chismear, chismorrear, o darle a la sinhueso (la lengua), pero todos sabemos que el chisme con sus distintos nombres: chisma, chismorrería, hablada o habladera siempre está allí, va de boca en boca, recorre la geografía de nuestros países y todos sabemos que la chismografía o el chismerío se pueden convertir en una adicción.

+Electroencefalografista y las 33 palabras del idioma español con 20 o más letras

En Puerto Rico se dedican a bembetear, a los cubanos también les gusta el bembeteo y además tienen la opción de lengüetear, mientras que en Panamá la radiobemba (o radio macuto) siempre está activada y el chambre corre en El Salvador. En Nicaragua les dicen cuecheros a los cuentistas o chismosos y en Costa Rica se usa el adjetivo faruscas. En Panamá, son los vidajenas. Todos ellos se encargan de que fluyan los díceres y los runrunes. Eso sí, creo que a nadie nos gusta andar en dimes y diretes.

En México podemos chimiscolear o comadrear y aprovechar también para tequilear porque hay murmuraciones que lo ameritan. Después no vayan los liosos a rumorar o rumorear que a mí me gusta empinar el codo, porque todo se quedará en una hablilla o habladuría, un bulo o paparruchada.

El oficio de cotillear le ha generado millones a las revistas españolas y a los programas televisivos. Por allí me chismosearon que un periodista dijo que en España el cotilleo es “una pasión sin límites”.

+Colones, balboas, lempiras, bolívares y otras monedas con nombres propios

Y como todos declaramos que no nos gusta, pero nos entretiene, si les interesa el porqué del titular de las llamadas noticias del corazón pueden ir a las redes sociales, que son un excelente recurso para vidajenear, huronear, husmear, fisgar o fisgonear.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/chismes-cotilleos-habladurias-y-otras-palabras-en-juego-que-entretienen-a-los-vidajenas-boquiflojos-y-lengualargas/feed/ 0
Electroencefalografista y las 33 palabras del idioma español con 20 o más letras http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/electroencefalografista-y-las-33-palabras-del-idioma-espanol-con-20-o-mas-letras/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/electroencefalografista-y-las-33-palabras-del-idioma-espanol-con-20-o-mas-letras/#respond Tue, 14 Mar 2023 14:50:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=2879 Por Blai Figueras / Palabras en Juego

El Diccionario de la lengua española recoge hasta 34 palabras de 20 o más letras, siendo 23 el récord absoluto hasta la fecha. Aunque en el juego de las palabras cruzadas el límite es de 15 letras por la cantidad de casillas en el tablero, es interesante conocer esta lista.

La palabra más larga, la única de 23 letras, es electroencefalografista, persona especializada en electroencefalografía, rama de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los gráficos que se hacen en exploración neurofisiológica de las descargas eléctricas de la corteza cerebral.

+Colones, balboas, lempiras, bolívares y otras monedas con nombres propios

Con 22 letras, tenemos electroencefalográfico, relativo a la electroencefalografía; esternocleidomastoideo, uno de los músculos del cuello, que interviene en los movimientos de flexión y giro de la cabeza; y anticonstitucionalidad, que es la cualidad de anticonstitucional.

Diez palabras más empatan con 21 letras: electroencefalografía, contrarrevolucionario, desoxirribonucleótido (nucleótido cuyo azúcar constituyente es la desoxirribosa), interdisciplinariedad, otorrinolaringológico (relativo a la parte de la medicina que trata las enfermedades de oído, nariz y laringe), antinorteamericanismo, constitucionalización, corresponsabilización, preterintencionalidad (cualidad que puede considerarse atenuante de la responsabilidad criminal) y pseudohermafroditismo (cualidad de las personas que tienen la apariencia del sexo contrario conservando la gónada de su sexo verdadero).

+Atole, achiote, chayote, ejote, escamole, epazote, guacamole y otras palabras en juego entre los nahuatlismos comestibles


Y son 20 palabras de 20 letras: electroencefalograma, circunferencialmente, circunstanciadamente, correspondientemente, desacostumbradamente, desindustrialización, electroencefalógrafo, extraterritorialidad, fotolitográficamente, hipercaracterización, incomprehensibilidad, inconstitucionalidad, interdisciplinaridad , internacionalización, magnetohidrodinámica, metalingüísticamente, nacionalsindicalismo, nacionalsindicalista , otorrinolaringología y seudohermafroditismo.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/electroencefalografista-y-las-33-palabras-del-idioma-espanol-con-20-o-mas-letras/feed/ 0
Colones, balboas, lempiras, bolívares y otras monedas con nombres propios http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/colones-balboas-lempiras-bolivares-y-otras-monedas-con-nombres-propios/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/colones-balboas-lempiras-bolivares-y-otras-monedas-con-nombres-propios/#respond Tue, 07 Mar 2023 14:24:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=2836 Por Mikel Anzola / Palabras en Juego

Hay monedas con nombres propios, como el enrique, mandada acuñar por Enrique IV de Castilla, mientras que el alfonsino fue una moneda acuñada en tiempo de Alfonso X el Sabio, también de Castilla, y otro “sabio”, el rey Sancho, el Sabio de Navarra, mandó a acuñar una moneda de plata que se conoció como sanchete.

Una moneda española de plata de fines del siglo XVII es la maría. Se le llama isabelina a la que lleva el busto de Isabel II de España.

Entre los Carlos tenemos el carlín, que es una moneda española pequeña y de plata que circuló en España y su nombre es en alusión a Carlos I de Anjou, rey de Nápoles, que la hizo acuñar. También está el cárolus, moneda flamenca que se usó en España en tiempos de Carlos V.

+Atole, achiote, chayote, ejote, escamole, epazote, guacamole y otras palabras en juego entre los nahuatlismos comestibles

El luis fue una antigua moneda francesa de oro que se comenzó a acuñar en los tiempos de Luis XIII. La moneda francesa de plata que tuvo curso en España se llamó napoleón, porque llevaba el busto del emperador francés, y la moneda de plata de cinco pesetas con el busto del rey Amadeo I es el amadeo. Además, contamos con el hasaní, que es una moneda acuñada por el sultán de Marruecos, Hasán.

A diferencia de lo que ocurría en los casos anteriores, que las monedas recibían un apodo por parte de la gente y no se trataba de un nombre oficial, en el continente americano se ha dado el caso de que los nombres oficiales de algunas monedas rinden homenaje a alguien importante de su historia, como el colón, la unidad monetaria de Costa Rica y El Salvador, en honor al almirante Cristóbal Colón, y en Panamá rindieron homenaje al conquistador español Vasco Núñez de Balboa, bautizando con este apellido a su moneda: el balboa.

+Morroños que maúllan, miañan, bufan, fufan, ronronean y hacen marramao 

Los siguientes casos también provienen de Centroamérica: el lempira, la unidad monetaria de Honduras, que se llama así en conmemoración del cacique Lempira, un líder indígena que es considerado héroe nacional en la nación centroamericana, y también el córdoba, de Nicaragua, llamada así por Francisco Fernández de Córdoba, conquistador español.

Y por último tenemos dos monedas bautizadas en honor a próceres venezolanos: el bolívares la moneda de Venezuela en honor al Libertador Simón Bolívar, mientras que el sucre fue la moneda de Ecuador hasta el año 2000, nombrada así en honor al prócer venezolano Antonio José de Sucre.


La Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/colones-balboas-lempiras-bolivares-y-otras-monedas-con-nombres-propios/feed/ 0
Atole, achiote, chayote, ejote, escamole, epazote, guacamole y otras palabras en juego entre los nahuatlismos comestibles http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/atole-achiote-chayote-ejote-escamole-epazote-guacamole-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-nahuatlismos-comestibles/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/atole-achiote-chayote-ejote-escamole-epazote-guacamole-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-nahuatlismos-comestibles/#respond Wed, 01 Mar 2023 14:07:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=2797 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

Hemos enlistado antes palabras de origen náhuatl o nahuatlismos que se usan en países como México, Honduras, Nicaragua o El Salvador. Esta vez nos unen los alimentos y empezaremos degustando un atole, esta bebida hecha a base de maíz se vende en la atolería. El aficionado a esta es un atolero y si el consumo se hace de forma colectiva en alguna reunión se dice atolada o atoleada

Desde la era prehispánica la comida se colorea gracias a los granos de achiote o bija, este último vocablo viene de la lengua caribe. Asimismo, la vaina del frijol se llama ejote, mientras ayocote es un tipo de frijol grueso que se destaca por el tamaño de su grano y la diversidad de colores en los que se cultiva; también encontramos ayote, que es una calabaza, y celeque es una forma de denominar a la fruta tierna. 

+Morroños que maúllan, miañan, bufan, fufan, ronronean y hacen marramao 

Una misma hortaliza puede llamarse en los países de habla hispanahuisquil, güisquil, cayote, chayote o chayota, que es el término que usamos en Venezuela. Su raíz comestible es el chinchayote.Quizás el nahuatlismo chagüite les resulte desconocido, pero seguramente sí conocen otros sinónimos para esta palabra, tales como bananal, cambural, platanal o platanar. 

Para cerrar la degustación, nos servimos unas tortillas de escamole (larvas de hormigas) que se preparan con epazote y, si es de su agrado, pueden agregarles guacamol o guacamole.


http://palabrasenjuego.comLa Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/atole-achiote-chayote-ejote-escamole-epazote-guacamole-y-otras-palabras-en-juego-entre-los-nahuatlismos-comestibles/feed/ 0