Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Cortesía: 1Life1Vida

“Ser indocumentado equivale a ser un delincuente”. Organización busca trato igualitario ante la ley para hispanos encarcelados

Segunda parte (lee la primera parte) Néstor Morales es pastor —o reverendo— de la Iglesia Generations Four Square, de denominación pentecostal, ubicada en San José (California). Desde hace 30 años visita los centros penales de varios condados del norte de California para guiar espiritualmente a los detenidos y condenados, específicamente a los que hablan español. […]

16 mayo, 2022 | Por: idea180

Segunda parte (lee la primera parte)

Néstor Morales es pastor —o reverendo— de la Iglesia Generations Four Square, de denominación pentecostal, ubicada en San José (California). Desde hace 30 años visita los centros penales de varios condados del norte de California para guiar espiritualmente a los detenidos y condenados, específicamente a los que hablan español.

Hace cuatro años empezó a notar un “incremento desacostumbrado de encarcelamientos” de hispanos acusados de diversos delitos y con características similares.

—La exmujer, la hija de la exmujer, la hijastra, la sobrina, la amante, la exnovia, la examante… todos los casos tenían el mismo elemento de abuso sexual y de abuso sexual a menores.

Pero el caso que descolocó a Morales fue el de un joven de 21 años a quien conocía de toda la vida. Había sido detenido por agresión sexual contra una menor de edad.

—Cuando leí el reporte policial, me di cuenta de que el relato no tenía nada que ver con lo que decía la niña, con el aspecto físico de la habitación. Entonces, sí, yo pensé, es totalmente fabricado o a esta niña le pasó esto en algún otro lugar. No entendía.

El joven fue absuelto de los cargos casi tres años después. Según Morales, la defensa pudo comprobar que la menor había sufrido un ataque sexual, pero por otra persona.

Cortesía: 1Life1Vida

Morales sostiene que existe un patrón que utiliza el sistema judicial del condado Santa Clara que pasa por alto ciertos protocolos para acusar a hispanos, como en los casos de las familias de 1Life1Vida, quienes buscan que sus seres queridos acusados de delitos sexuales recobren su libertad a través de un debido proceso.

Desde entonces, Morales ha seguido de cerca los casos de hispanos detenidos que alegan su inocencia y no poseen los recursos económicos para contar con una representación legal competente.

EL COSTO LEGAL Y LA FIANZA

En el reporte The Failed Forty, el grupo 1Life1Vida detalla, tras haber cotejado encuestas con 40 detenidos en las cárceles del condado Santa Clara, que el 55% obtuvo representación legal privada “a costos exorbitantes” que van de $25,000 a $50,000 de anticipo o cuota inicial para los gastos de la fase preparatoria complementaria (pre-trial). Todos los detenidos, cuando contestaron las encuestas entre 2019-2021, se encontraban en esa etapa del proceso judicial.

El costo de representación legal durante un juicio son de $50,000 a $75,000 adicionales y no se paga por cuotas o por horas, sino por adelantado”, de acuerdo con el documento que además señala entre una a tres visitas en promedio entre abogado y cliente en un periodo de tres años.

El documento presentado por 1Life1Vida ofrece además un diagnóstico del sistema de fianzas del condado Santa Clara con respecto a los 40 detenidos, a quienes se les negó la posibilidad de salir en libertad condicional.

De hecho, el reporte indica que desde 2017 al 2019 hasta diciembre de 2021 a ninguno de los acusados se les había ofrecido una fianza, sino hasta el 2020 (al 22.5%) que iba desde $50,000 hasta los 2 millones de dólares.

“Muchas familias se vieron obligadas a hipotecar sus casas y negocios y gastar los ahorros de toda una vida para pagar esas fianzas solo para darse con la sorpresa de que la fiscalía había presentado una solicitud de oposición a la medida” que fue aceptada.

“Recién durante la pandemia por la COVID-19 salieron bajo arresto domiciliario 2 de los 40 acusados”, según el reporte. “A los hispanos se les niega las fianzas porque el juez determina que son de alto riesgo de fuga únicamente porque tienen familiares en otros países”.

El informe califica al sistema judicial del condado Santa Clara de discriminatorio al no fijar una fianza a un hispano cuando no sucede lo mismo con una persona de otra descendencia o raza.

También, se le acusa de imponer candados a los extranjeros de origen hispano que no han regularizado su estatus migratorio.

Ser un inmigrante indocumentado equivale a ser un delincuente con antecedentes. Esencialmente, las audiencias de fianza se llevan a cabo bajo la presunción de culpabilidad, no de la inocencia”.

Según datos de la Junta Correccional Estatal y Comunitaria de California (BSCC), en diciembre de 2021, la última cifra actualizada en el tablero de estadísticas de su página en internet, de los más de 2,140 presos en las cárceles del condado Santa Clara, un total de 1,798 (84%) se encuentran detenidos sin que se les haya fijado una condena.

El pastor Morales espera que los casos de los ahora más de 50 detenidos por delitos sexuales que presumen su inocencia sean de interés público y mediático.

Pastor Néstor Morales / Foto cortesía 1Life1Vida

—Entiendo que es un tema difícil. La gente le rehúye a los reproches, a la verdad. Es lo que se llama culpabilidad por asociación. No quieren ver a un fulano asociado con un caso de defensa de un presunto abusador o abogando por un supuesto agresor sexual. Y no solo me refiero a los familiares o amistades o al público en general, sino también pasa con los abogados que les espanta ese tipo de casos.

—¿Y qué buscan? ¿Cómo afrontan eso?

-Un trato judicial justo, un debido proceso. Que no haya un trato diferencial, que los traten como a todos los demás, como a las personas blancas de acá.

FONDOS

El grupo 1Life1Vida ha programado para este 28 de mayo un evento de recaudación de fondos que servirá para financiar el costo de la defensa legal de sus familiares.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.