Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Foto Getty Images

Migrantes haitianos acusan a Biden por maltrato perpetrado en la frontera en septiembre último

Las imágenes de agentes a caballos azotando a migrantes haitianos dieron la vuelta al mundo. «Fue la experiencia más humillante de mi vida».

22 diciembre, 2021 | Por: idea180

En un día caluroso a mediados de septiembre, Mirard Joseph cruza el Río Grande con su esposa Madeleine Prospere y su hija de un año. Cuando llegan a la orilla, son recibidos por innumerables personas que, como ellos, han huido del peligro y la inestabilidad en Haití luego de haber viajado miles de millas hasta los Estados Unidos.

Mirard y Madeleine esperan pacientemente varios días para solicitar asilo, proceso al que tienen derecho, como lo estipula la ley en Estados Unidos. Otros 15,000 compatriotas suyos en un campamento ubicado cerca del puente internacional de esa ciudad también buscan esa protección.

Pero la situación por sobrevivir empeora. Los alimentos que reparten los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) a los refugiados son escasos. Ante ese panorama, Mirard decide regresar solo al lado mexicano para buscar agua y comida para su esposa e hija.

Lo que sucede al día siguiente, cuando intenta regresar, da la vuelta al mundo. Con dos bolsas de víveres en la mano, se encuentra con un agente en caballo; le grita, le pega con un azote, lo agarra del cuello y lo arrastra varios metros. El agente destroza la camisa de Mirard, que en este punto está descalzo producto del forcejeo.

Foto tomada el 19 de septiembre de 2021 cerca a Del Río (texas). Foto por Paul Ratje/Getty Images

Todo termina cuando el caballo está a punto de pisotear al haitiano. El agente lo suelta. Ya han pasado varios minutos de agonía. Mirard y su familia son detenidos y, dos días más tarde, deportados a su país.

Fue la experiencia más humillante de mi vida. La segunda más humillante fue cuando me esposaron y encadenaron para que regrese a Haití.

La travesía de Mirard y su esposa empieza en 2017, cuando viajan a Chile buscando un mejor porvenir. Con su hija ya de un año, deciden a mediados de 2021 hacer aquel periplo al norte del continente hasta llegar a EE. UU.

Ahora, Mirard se encuentra en Haití. Madeleine ha regresado a Chile para que su pequeña pueda recibir cuidado médico al que no pueden acceder en su país debido a una enfermedad contraída durante su estancia en el campamento para solicitantes de asilo.

El relato anterior forma parte de los primeros párrafos de una querella judicialpresentada por una coalición de tres organizaciones civiles en nombre de 10 haitianos en contra de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. debido el maltrato sufrido el 19 de septiembre de este año.Want to get more out of your subscription?Upgrade to get access to exclusive benefits.Upgrade

Otro de los querellantes es Michael Celon y Veronique Cassonell, que se conocieron y casaron en Chile, pero ante la discriminación hacia los haitianos en esa nación sudamericana, deciden viajar a EE. UU. junto a sus hijos con la intención de solicitar asilo.

A su llegada a Del Río, son detenidos por separado por espacio de 10 días para luego ser deportados a Haití. Es la historia de muchos que acusan al gobierno de abuso físico y verbal, trato inhumano y denegación del debido proceso.

Paul Ratje/Getty Images

La demanda pone en entredicho la reanudación por parte del gobierno de turno del programa conocido como “Quédate en México”, impulsado por el gobierno de su antecesor, Donald Trump. Aunque Biden derogó el programa, no tuvo más remedio que reanudarlo tras la orden de un juez federal.

Lo que genera repudio, según el documento, es la ampliación del programa, que incluye a los haitianos, quienes, en la mayoría de los casos, llegan luego de vivir varios años en otros países de Latinoamérica.

Pero también…

—…el racismo a los negros y la supremacía blanca motivada por las políticas del anterior gobierno que continúan moldeando las leyes migratorias.

La expulsión “brutal e inmediata” de los solicitantes de asilo fue intencionada —de acuerdo con los querellantes— para disuadir a otros haitianos a ejercer ese derecho. La gran mayoría de los haitianos que llegaron a Del Río eran familias y se calcula que el 40 por ciento eran niños a los que se les negó el alimento y los servicios de salud.

—La hija de un año de uno de los querellantes estaba seriamente enferma, presentaba síntomas de tos constante, diarrea y vómitos. Su padre rogaba a los agentes por ayuda, pero se la negaban, le decían que le diera agua. No tuvo más remedio que regresar a México para obtener cuidado médico.

Las acusaciones de abuso por parte del personal migratorio son muchas, entre las que se incluye insultos racistas que fueron captados en video cuando un agente montado le gritaba a un grupo de migrantes mujeres:

Por eso su país es una mierda, porque usan a las mujeres para esto (señalando a un grupo de niños haitianos).

Según Justice Action Center, uno de los grupos que lidera esta demanda busca una rendición de cuentas por el abuso racista del gobierno. Asimismo, el retorno de miles de haitianos expulsados del campamento en Del Río desde septiembre para que puedan presentar sus solicitudes de asilo en los Estados Unidos.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.