Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

prueba

Foto de archivo del mitin celebrado en la localidad de Phar (Texas) el 30 de junio de 2021 con la presencia del gobernador de Texas, Greg Abbott, y su invitado especial el expresidente Donald Trump. Foto: Brandon Bell/Getty Images

Inmigración, el muro fronterizo y la militarización de la frontera: los temas de campaña de reelección de Greg Abbott en Texas

Al parecer, el gobernador ganará fácil las primeras republicanas y deberá enfrentarse en noviembre al demócrata Beto O’Rourke, quien posee un 78 % de aprobación, de acuerdo con las encuestas.

28 febrero, 2022 | Por: idea180

El gobernador de Texas Greg Abbott, también candidato a la reelección por el Partido Republicano de Texas, decidió convertirse en uno de los opositores más desmesurados del gobierno federal desde el minuto que Joe Biden juramentó como presidente.

Junto a su fiscal general, Ken Paxton, el estado de Texas ha demandado varias veces a la Administración y ha participado en otras querellas con otros estados, todas sobre temas migratorios.

La primera, y casi de inmediato, fue en enero de 2021, contra el bloqueo que suspendía las deportaciones de indocumentados ordenado por Joe Biden y su nueva petición para que se cierre el programa de Acción Diferida (DACA).

Se trataba del primer gran revés judicial del gobierno de turno que había asumido el poder hacía solo seis días.

Luego, otra querella judicial acusaba a la Administración de “alentar la propagación de la COVID-19” al permitir la entrada al país de inmigrantes por la frontera que podrían estar contagiados con el virus.

📷 Ringo Chiu/Getty Images

«El gobierno de Biden amenaza la salud de los texanos sin justificación o explicación de sus acciones», indicó Paxton en un comunicado de prensa.

Y así, Texas presentaba mociones para obligar al gobierno demócrata a que cumpla con reestablecer, por ejemplo, el programa Protocolos de Protección a Migrantes, conocido como Quédate en México, que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México el desarrollo de sus peticiones en Estados Unidos.

Luego de la tormenta invernal que azotó Texas en febrero de 2021 y que dejó a millones de personas sin alumbrado eléctrico ni servicio de gas natural por varios días, y que provocó un saldo de más de 240 muertos, Abbott anuncia el despliegue de la Guardia Nacional a la frontera con México.

Varias personas esperan en una estación de gasolina en Houston (Texas) para poder llenar sus tanques de gas propano debido a la falta de electricidad en la gran mayoría de viviendas. / 📷 Go Nakamura/Getty Images

La red eléctrica del estado colapsó debido a una demanda fuera de lo normal por una nevada nunca antes registrada en por lo menos los últimos 50 años.

Por eso, muchos creen que el anuncio de Abbott de militarizar más la frontera pretendía servir como una cortina de humo ante la ola de críticas de un sector de la población.

En junio, durante la visita del expresidente Donald Trump a la frontera con México invitado por Abbott para atacar la inmigración indocumentada, nuevamente, ambos hablaron de fortalecer la idea de resguardar la frontera, pero Abbott sugirió la presencia de más efectivos de la Guardia Nacional de Texas.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado, no hace mucho, ante la decisión del gobierno de Biden por detener la construcción del muro fronterizo, Abbott inauguró, con bombos y platillos, una sección recién construida del muro fronterizo en el Condado Starr como parte de su proyecto para “detener y disuadir” la entrada ilegal de extranjeros. En un principio, no explicó cómo financiaría tamaña hazaña, luego señaló que lo haría a través de aportaciones de donantes privados.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, antes de empezar una conferecia de prensa en Mission (Texas) el 6 de octubre de 2021. / 📷 Sergio Flores/Getti Images

Tanto la operación Estrella Solitaria como la “reactivación” del muro en la frontera son temas que el gobernador tenía previsto que ganaría puntos decisivos en una campaña electoral.

De hecho, sus adversarios partidistas ya se le habían adelantado, como es el caso del exsenador estatal republicano Donald Huffines, quien en agosto de 2021 inundó algunos tramos de las carreteras interestatales de Texas con pancartas gigantes en donde exponía la continuación del muro fronterizo de Donald Trump y el despliegue militar en la frontera.

Los candidatos republicanos que postulan a destituir a Abbott como gobernador han aprovechado para impulsar aún más la idea de reforzar la zona fronteriza con soldados de la Guardia Nacional, pero con “mano firme” y no únicamente “con estar allí y mirar qué es lo que sucede sin hacer mucho”, como lo sostuvo Allen West, un excoronel del ejército estadounidense y excombatiente en la guerra en Iraq.

West hacía referencia a los testimonios de un reportaje de investigación periodístico en donde varios miembros de la Guardia Nacional sostienen que no aportaban mucho al operativo y que, en todo caso, era una pérdida de tiempo y recursos.

Al parecer, muy poco podrán hacer los otros siete candidatos que se disputan el sillón de gobernador de Texas en las primarias republicanas que se celebran este 1 de marzo.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Emerson College/The Hill, Abbott es el claro favorito con 61 %, muy por encima de West (12 %) y Huffines (9 %).

El contrincante de mayor peso al que tendrá que afrontar Abbott será quizás el candidato demócrata en las elecciones de noviembre, que debe ser sin ningún inconveniente Beto O’Rourke, quien posee un 78 % de aprobación, de acuerdo con Emerson College/The Hill.

El demócrata Beto O’Rourke es favorito en las encuestas para ganar las primarias de su partido este 1 de marzo. / 📷 Gary Miller/Getty Images

Según la misma fuente, en un sondeo efectuado a fines de febrero de 2022, ante la pregunta: ¿por quién votaría en el hipotético caso de que los candidatos a la gobernación de Texas sean Greg Abbott y Beto O’Rourke?, los resultados colocaron en primer lugar al republicano con un 52 % , seguido del demócrata con un 45 %, mientras que un 3 % respondió no estar seguro de su voto.

Todo cabe indicar que las elecciones primarias serán un simple trámite tanto para Abbott como O’Rourke. La verdadera batalla se dará en los meses previos a las generales del 8 de noviembre de 2022.

¿Por quién votaría en el hipotético caso de que los candidatos a la gobernación de Texas sean Greg Abbott y Beto O’Rourke? Los resultados colocaron en primer lugar al republicano con un 52 % , seguido del demócrata con un 45 %, mientras que un 3 % respondió no estar seguro de su voto, según una encuesta de Emerson College/The Hill.

¿Cambiará Abbott su retórica y se enfocará también en los temas que importan al electorado indeciso, como lo son la economía, derechos electorales, salud, educación, entre otros? ¿Podrá O’Rourke atraer al votante que, según la misma encuesta, está sumamente preocupado (47%) o algo preocupado (35 %) con la administración de la red eléctrica de Texas que sucumbió el año pasado o al simpatizante demócrata que, como muchos, desaprueba la gestión del presidente Biden? Veremos.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.