Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Miriam Rivera reclama la falta de atención en el Consulado de Honduras en Houston (Texas) / Foto captura Facebook vía Fundación 15 de Septiembre

Hondureños en Houston: «Sin pasaportes no matriculamos a nuestros niños en las escuelas»

Decenas de hondureños que se dieron cita en la sede consular iniciaron la recogida de firmas para pedir la renuncia del cónsul.

19 marzo, 2023 | Por: laesquina@laesquinatx.com

Un grupo nutrido de hondureños que se concentraron el fin de semana frente a la nueva sede del consulado de su país en Houston (Texas), y que está sin abrir al público desde hace un mes según afirman, exigen la renuncia del cónsul.

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, criticó a las autoridades consulares por no cumplir con abrir las oficinas el 18 de marzo para atender a decenas de compatriotas, como se habría estipulado en el caso de los casos de emergencia y expedición de pasaportes electrónicos.

+Impartirán en Houston taller gratuito para los interesados en montar y administrar un negocio de repostería

«Si no tenemos pasaporte no podemos declarar nuestros impuestos ni matricular a nuestros niños y ni siquiera cambiar un cheque. Es un derecho tener una identificación», señaló Flores.

Agregó que ni el cónsul, Misael Vallecido, ni la Cancillería hondureña ha contestado las llamadas telefónicas hechas para responder por la no apertura de esta nueva sede, que tenía que haber empezado a funcionar desde el 23 de febrero, según dijo.

Al parecer, la causa estaría relacionada a la falta de autorización por parte del Departamento de Estado de EE. UU. para pueda abrir la nueva sede, según afirmó Flores, quien agregó que la falta de atención afecta a miles de hondureños.

El mismo sábado las decenas de hondureños que se dieron cita en la sede consular iniciaron la recogida de firmas para pedir la renuncia del cónsul.

El de Houston es uno de los tres consulados que tiene Nicaragua en Texas y el que más nacionales atiende en ese estado.

«Es una injusticia lo que está pasando porque nosotros necesitamos ese documento», declaró una madre hondureña que reside en San Antonio en un video publicado por la Fundación 15 de Septiembre en Facebook. Añadió que necesita de ese documento para poder renovar la inscripción a su hija en el seguro Medicaid que otorga el gobierno.

«Si no puedo renovar ese seguro le estaría quitando ese derecho a mi hija y no puedo hacerlo porque no tengo un pasaporte», agregó la ciudadana hondureña.

Preséntanos tu caso aquí

«Los perjudicados somos nosotros«, sentenció otro hondureño que se había acercado el fin de semana al consulado para intentar renovar su pasaporte.

+«No hay indicios criminales». Ejército de EEUU sobre la muerte de la soldado hispana en Fort Hood

La Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras informó el 28 de feberero que la sede donde operaba el conculado en Houston iniciaba un proceso de mudanza a otro local y que por ese motivo suspendía temporalmente las atenciones.

«En consecuencia de ese proceso de mudanza ya ha comenzado a realizarse la desconexión y embalaje para el traslado de equipo relacionado con la captura de pasaportes, enrolammiento para Documento de Indentidad Nacional de identificacion (DNI) y Matrícula Consular», explica el comunicado.


Suscríbase para recibir nuestro boletín directamente en su buzón de correo electrónico. Es una de las pocas vías que tenemos para que esta página sea gratuita y accesible a todos.

SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES
La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.