
Ed González, jefe del Departamento del Alguacil del condado Harris, durante una audiencia ante un comité del Senado de EE. UU. el 15 de julio, 2021. / Foto Kent Nishimura vía Getty Images
Ed González abandona la nominación como titular de ICE, el Servicio de Control de Inmigración de Aduanas
El proceso se estancó tras un presunto señalamiento de violencia doméstica, a pesar de que su esposa negó el incidente.
La presunta agresión habría ocurrido en el Houston Community College (HCC) y fue presentada en una declaración ante la Corte del Distrito Sur de Texas, división Houston, por un exempleado del departamento de policía de ese centro de educación superior, pero debido a la falta de evidencias se descartó la posibilidad de inculpar a González.
El oficial, Frederick Portis, señala en ese documento que fue uno de los dos agentes que se acercó a la oficina del rector de HCC de apellido Maldonado para tomar la declaración de la señora González, que aparentemente quería entablar una queja de abuso doméstico contra su esposo, el alguacil González.
Portis menciona que el rector se negó a abandonar la habitación para interrogar a la presunta víctima y que, al parecer, los incidentes de violencia del alguacil estaban relacionados con la relación extramarital del rector con la víctima.

En dos pasajes de la declaración jurada, firmada por Portis a mediados de 2021, menciona que los videos del interrogatorio capturados por las cámaras corporales deberían estar en el archivo correspondiente en el servidor de HCC.
“Debido a las personas involucradas en la queja —el alguacil, su esposa y el rector— el reporte fue a parar al despacho del jefe de Departamento de Policía de HCC, Greg Cunningham”, apunta el documento.
González ha negado cualquier acto de violencia hacia su esposa: “Es faso, es pura política”.
El jefe de HCSO fue nominado por Joe Biden en abril de 2021, pero su postulación quedó estancada y sin votación en la Cámara Alta cuando concluyó la sesión legislativa de 2021. Así, todos los procesos tuvieron que regresar a su punto de partida.
En enero fue nuevamente nominado por Biden y, en mayo —y pese a cierta oposición republicana— González obtuvo nuevamente la aprobación del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado.
Ese comité bipartidista realizó sus propias pesquisas y concluyó falta de evidencias en el caso. Se apoyaron de las declaraciones de Portis, quien negó haber preparado o archivado un reporte policial relacionado al asunto en cuestión.
González iba a ser el primer director de ICE avalado por el Senado desde la Administración de Barack Obama (2009-2017). Durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), todos los directores de la agencia mantuvieron la categoría de interino.
Durante su gestión como alguacil de HCSO, González dio por terminado a nivel local el programa conocido como 287(g), por el cual las autoridades locales colaboraban con las federales en la aplicación de las leyes de inmigración.
Esa colaboración permite que las autoridades locales entreguen a las federales a los inmigrantes indocumentados que son detenidos por delitos menores como infracciones de las leyes de tránsito o embriaguez.
No obstante, durante la audiencia ante el Senado en julio pasado y en respuesta a ciertos cuestionamientos de algunos senadores republicanos, González dijo que si fuese confirmado al frente del ICE, no daría por terminado el programa 287(g).
—Mi amor por Estados Unidos y mi deseo de servir durante estos tiempos polémicos es más fuerte que nunca. Garantizar la seguridad de la población del condado de Harris es un gran honor y estoy completamente dedicado a continuar cumpliendo con esta responsabilidad— concluyó González en uno de sus tuits.