Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Imagen de archivo del cruce de revisión en Falfurriias (Texas)

Con los uniformes puestos, soldados del Ejército de EE. UU. traficaban como “coyotes”

Los ahora exsoldados han sido condenados a prisión federal por conspiración en el tráfico de extranjeros indocumentados.

2 octubre, 2022 | Por: laesquina@laesquinatx.com

Son las 12:45 a. m. del 13 de junio de 2021. Un sedán negro con la radio a todo volumen y a alta velocidad se detiene abruptamente en el puesto de control fronterizo en la carretera 1017 cerca de Hebbronville (Texas), en el condado Jim Hogg.

El conductor se identifica como Emmanuel Oppongagyare. Lo acompaña Ralph Gregory Saint-Joie. Ambos llevan uniformes del Ejército de los Estados Unidos. El agente de la Patrulla Fronteriza le pide que baje el volumen y procede a inspeccionar el vehículo.

Oppongagyare sostiene que su destino final es la ciudad de San Antonio, pero que su GPS le ha dado una ruta equivocada. Es allí cuando el agente empieza a dudar. Esa respuesta inusual es quizás “la más común usada por los contrabandistas”. También nota que ninguno de ellos hace contacto visual durante el interrogatorio y en las pausas se comunican entre sí con voz baja.

Oppongagyare acepta que se proceda a registrar el maletero del vehículo. En el interior descubren a dos personadas en cuclillas identificadas como Francisco Sánchez Hernández y Diana Lizeth Andrés Ochoa, de nacionalidad mexicana.

Oppongagyare tiene doble nacionalidad: estadounidense y ghanés; Saint-Joie, solo una, la estadounidense. Ambos son puestos bajo custodia.

—–

Want to get more out of your subscription?Upgrade to get access to exclusive benefits.

Upgrade

Durante el interrogatorio, Oppongagyare declara haber sido contactado por un individuo, que conoció a través de su compañero Saint-Joie, que les pide recoger indocumentados en McAllen y llevarlos a San Antonio. Indica que por esa diligencia le adelantan la suma de 100 dólares con la promesa de que le entregarían una cantidad indeterminada cuando se cierre el trato o, lo que es lo mismo, cuando los migrantes lleguen a su destino final.

La persona que los contrata les sugiere que lleven puestos sus uniformes del Ejército para evitar que los agentes fronterizos los interroguen.

Horas antes del arresto, Oppongagyare y Saint-Joie viajaron de Killeen (Texas), donde están destacados, en la base Fort Hood, hacia McAllen. Allí pusieron a los migrantes en el maletero del auto.

—–

Francisco Sánchez Hernández admite estar indocumentado en los Estados Unidos y que su familia gestionó económicamente con un contrabandista para cruzar hasta su destino final: Houston (Texas). Cruza a nado el Río Grande el 4 de junio de 2021 cerca de Reynosa (México). Al cruzar es recogido por un vehículo que lo lleva a una casa donde permanece hasta que lo trasladan al vehículo donde finalmente se esconde en el maletero.

—–

Diana Lizeth Andrés Ochoa admite también estar indocumentada en EE. UU. y que cruzó a nado el Río Grande el mismo día que Sánchez. Estuvo recluida en una vivienda por ocho días hasta que pagó a alguien 100 dólares para salir con un hombre desconocido que le ordenó esconderse en el maletero de un sedán negro.

—–

Los ahora exsoldados han sido condenados a prisión federal por conspiración en el tráfico de extranjeros indocumentados.

Oppongagyare, de 22 años, se declara culpable el 11 de agosto de 2021, mientras que Saint-Joie, de 19 años, al día siguiente.

El martes 20 de septiembre de 2022, Oppongagyare recibe una pena de 21 meses de prisión, mientras que Saint-Joie, 13 meses. Ambos deberán cumplir tres años de libertad supervisada tras sus condenas.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.