Actualidad – La Esquina TX http://glosario.laesquinatx.com Periodismo independiente, emprendedor y responsable. Fri, 05 May 2023 18:57:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.3 Cómo actualizar mi dirección con las agencias ICE, USCIS y en la corte de inmigración http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/como-actualizar-mi-direccion-con-las-agencias-ice-uscis-y-en-la-corte-de-inmigracion/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/como-actualizar-mi-direccion-con-las-agencias-ice-uscis-y-en-la-corte-de-inmigracion/#respond Fri, 05 May 2023 18:57:42 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3295 Por Rommel H. Ojeda / Documented

El gobierno federal recomienda que el cambio de dirección sea reportado entre cinco días después de mudarse, o lo más pronto posible. Esto es para garantizar que continúes recibiendo la correspondencia.

Lamentablemente, no existe un solo proceso para cambiar la dirección con todas las agencias federales a la vez, por lo cual debe hacerse individualmente.

“Es para que no pierda correo importante de la corte de inmigración u otras agencias de inmigración sobre su caso”, advierte Eric Pavri, abogado de recursos comunitarios en Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP).

Para cambiar la dirección con la agencia de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), llama a la Línea de Servicios y Compromiso con las Víctimas (VESL) al 1-833-383-1465 y habla con un representante.

Presiona el “1” para español. Deberás proporcionar datos personales para verificar tu identidad.

Aquellas personas que tengan casos en trámite deben actualizar su dirección con la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, en inglés). Lo pueden hacer de tres formas: 

Ojo: Es posible que necesites el número de recibo de tu caso

TRIBUNALES DE INMIGRACIÓN

Puedes cambiar tu dirección en los tribunales de inmigración en línea o por medio de correo. 

Por correo: Para enviar una solicitud por correo busca el estado en el que se lleva a cabo actualmente tu audiencia y luego descarca el formulario EOIR-33 correcto

Importante: no elijas el formulario del lugar al que se mudará. Elije el formulario donde vives actualmente.

Estos son algunos de los detalles que debes tener en cuenta:

Si necesitas ayuda con el proceso, en ASAP tienen un video que explica en detalle cómo llenar el formulario.
  • El “número A#” es el número que se encuentra en la mayoría de la correspondencia con las agencias de inmigración. También aparece en la parte superior del documento de Aviso de Comparecencia (NTA).
  • Completa un formulario por cada miembro de la familia en tu expediente, firma para los niños menores de 14 años y permite que los mayores de 14 años firmen.
  • Donde dice “prueba de entrega”, ingresa la dirección del abogado del gobierno de los EE. UU. que se puede encontrar aquí.
  • Necesitas tres copias. Envía el original a tu corte actual, usando la segunda página como sobre, y guarda una copia para tus archivos. Envía la última copia por correo al fiscal del gobierno de los EE. UU. (el que está asociado con el tribunal de inmigración).

Envío de cambio de dirección por medio del internet: 

Uno de los beneficios de cambiar la dirección en línea es que entrará en vigencia de inmediato, de acuerdo con Pavri. El portal pedirá la misma información que se requiere en el formulario EOIR-33, junto con la dirección del fiscal del gobierno de los EE. UU. que coincida con su ubicación de audiencia actual. Todas las preguntas son en inglés. 

 Este reportaje fue publicado originalmente en Documented

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/como-actualizar-mi-direccion-con-las-agencias-ice-uscis-y-en-la-corte-de-inmigracion/feed/ 0
Arrestada la pareja del presunto autor de la masacre de cinco hondureños. La acusan de obstaculizar la detención de Oropesa http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/arrestada-la-pareja-del-presunto-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-la-acusan-de-obstaculizar-la-detencion-de-oropesa/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/arrestada-la-pareja-del-presunto-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-la-acusan-de-obstaculizar-la-detencion-de-oropesa/#respond Wed, 03 May 2023 21:22:17 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3275 La pareja sentimental de Franscisco Oropesa Pérez-Torres, sospechoso de asesinar a cinco ciudadanos hondureños y arrestado después de una persecución de varios días, también fue detenida en relación al tiroteo del viernes 28 de abril.

Las autoridades de Texas informaron de varios arrestos relacionados con este caso y que «otros están pendientes dependiendo de la investigación en curso».

Divimara Lamar Nava, de 53 años y pareja de Oropesa, fue arrestada por cargos de obstaculizar la detención de un delincuente y se le asignó una fianza de 250.000 dólares.

Durante su comparencia en una audiencia preliminar, se supo qe Lamar está en el país sin documentación regular y que tiene la nacionalidad mexicana.

El fiscal del condado de San Jacinto, Todd Dillon dijo en una conferencia de prensa que Lamar estaba en el lugar donde arrestaron a Oropesa, de 38 años, acusado de la muerte de Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.

El mexicano, que enfrenta cinco cargos de homicidio calificado, fue descubierto cuando se ocultaba en un armario en la localidad texana de Cut and Shoot, a pocas millas del sitio de la matanza.

A Oropesa se la había asignado una fianza original de 5 millones de dólares, pero fue elevada a 7,5 millones en la tard del marte 3 de mayo.

Agentes fronterizos aprehendieron al sospechoso sin incidentes, indicó Troy Miller, director interino de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

Por su parte el alguacil del condado de San Jacinto (Texas), Greg Capers confirmó que la persona que dio al FBI la información que condujo a la captura recibirá una recompensa de 80.000 dólares.

El viernes por la noche Oropesa estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.

El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución», de acuerdo con el informe policial.

Una de las víctimas, Diana Velásquez, tenía residencia permanente en EE.UU., mientras que el resto se encontraban en el país de forma irregular.

Según las autoridades estadounidenses, Oropesa había sido deportado a México al menos cuatro veces desde 2009.

Con información de EFE

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/arrestada-la-pareja-del-presunto-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-la-acusan-de-obstaculizar-la-detencion-de-oropesa/feed/ 0
Terminó la cacería humana. Fue capturado el autor de la masacre de cinco hondureños en Texas http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/termino-la-caceria-humana-fue-capturado-el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/termino-la-caceria-humana-fue-capturado-el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas/#respond Wed, 03 May 2023 01:48:27 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3253 Las autoridades del condado Montgomery en Texas anunciaron la captura de Francisco Oropesa Pérez-Torres en la localidad de Cut and Shot, a menos de 15 millas de distancia de Cleveland, donde ocurrió la matanza de cinco personas de nacionalidad hondureña.

Oropesa es un ciudadano de nacionalidad mexicana de 38 años de edad.

Greg Capers, jefe de la Oficina del Alguacil del Condado San Jacinto, dijo en conferencia de prensa que el sospechoso se encontraba oculto en el clóset de una vivienda cubierto de prendas de vestir durante su arresto que se realizó sin inconvenientes alrededor de las 7:00 p.m. hora local.

«La buena noticia es que está preso y vivirá el resto de su vida tras las rejas», sostuvo Capers, quien dijo que la aprehensión se logró gracias a una pista del público una hora y media antes de la captura de Oropesa.

El sospechoso enfrenta cinco cargos de homicidio calificado con posibilidad de enfrentar la pena de muerte y una fianza de cinco millones de dólares.

Según las autoridades, Oropesa fue recluido en la cárcel del condado Montgomery y pronto será trasladado al penal del condado San Jacinto.

LA MATANZA

El viernes por la noche estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en la localidad texana de Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.

El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución», de acuerdo con el informe policial.

Dentro de la vivienda había 10 personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.

Diana Velásquez tenía residencia permanente en EE.UU., mientras que el resto se encontraban en el país de forma irregular.

Según las autoridades estadounidenses, Oropesa había sido deportado a México al menos cuatro veces desde 2009.

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/termino-la-caceria-humana-fue-capturado-el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas/feed/ 0
Currar, currelar, camellar, bregar, laburar, faenar y otras formas de llamar al trabajo http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/#respond Tue, 02 May 2023 13:51:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3286 Por Susana Harringhton / Palabras en Juego

En mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador -aunque también podemos decir trabajante (término en desuso)- y esta conmemoración es una manera de rendir homenaje a millones de personas que diariamente se chimpilinean y se mamonean en una infinidad de oficios y empleos. 

La vida es dura y hay que currar, currelar, camellar, bregar, faenar, cachimbear y bretear de sol a sol. El costo de los productos y servicios impulsa el pluriempleo o el chambismo, como se le conoce en México. En Chile, una persona trabajólica muestra compulsión por su oficio, lo que a la larga puede resultar dañino para la salud. 

Asimismo, la perreda (término en desuso) es un empleo u ocupación que genera mucho trabajo. Por ello, si quiero cumplir con todos los compromisos, me azacano, es decir, trabajo con afán; azacán o azacana se usa también para referirse a quien desempeña trabajos humildes y penosos. 

Aunque no aparezca en el Diccionario de la Lengua Española con ese significado, en Venezuela matar un tigrito es hacer un trabajo ocasional, generalmente de corta duración, algo similar a la acción del chiripero en tierras dominicanas, que asume cualquier oficio que encuentre y puede ser considerado un todero, como se llamaen Colombia a quien hace de todo, particularmente trabajos manuales. 

A su vez, un todólogo o todóloga es una persona que cree saber y dominar varias especialidades. Para los mexicanos, talonear es ocuparse en cualquier actividad, mientras que uno de los significados que tiene para los cubanos el verbo acotejar es conseguir un empleo.  

Ya no seguiré comentando más palabras -quedé exhausta de tanto trabajo intelectual- pero les aviso que la próxima semana Mikel Anzola nos compartirá un interesante material sobre las diferentes formas de llamar al jefe.


http://palabrasenjuego.comLa Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/currar-currelar-camellar-bregar-laburar-faenar-y-otras-formas-de-llamar-al-trabajo/feed/ 0
El gobernador de Texas tacha de inmigrantes ilegales a las víctimas de matanza. Ahora busca enmendar desacierto http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-gobernador-de-texas-tacha-de-inmigrantes-ilegales-a-las-victimas-de-matanza-ahora-busca-enmendar-desacierto/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-gobernador-de-texas-tacha-de-inmigrantes-ilegales-a-las-victimas-de-matanza-ahora-busca-enmendar-desacierto/#respond Mon, 01 May 2023 19:47:11 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3240 Una de las cinco víctimas hondureñas asesinadas en Cleveland (Texas) este fin de semana era residente permanente en Estados Unidos, pese a que el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, las había tachado a todas de «inmigrantes ilegales».

Fuentes de la Embajada de Honduras en Estados Unidos confirmaron a la agencia EFE que Diana Velásquez tenía residencia permanente en el país, mientras que el resto eran indocumentados.

La delegación diplomática añadió que el consulado hondureño en Houston (Texas) «está trabajando junto a las familias para apoyarles en lo que sea necesario».

Residencia permamente de Diana Velásquez Alvarado, una de las asesinadas en la matanza en Cleveland (Texas). Imagen proporcionada por Carlos Eduardo Espina via @cespina1998

El gobernador texano anunció el domingo una recompensa de 50.000 dólares por información que conduzca a la captura del «criminal que mató a cinco inmigrantes ilegales», un comentario criticado por activistas por estigmatizar a las víctimas.

Este lunes, una portavoz de la Oficina de la Gobernación de Texas admitió que se habían apresurado en catalogar a los migrantes asesinados como ilegales basado en información obtenida a través de las autoridades locales.

«Lamentamos si la información era incorrecta y desviaba la atención del importante objetivo de encontrar y detener al delincuente», señala el comunicado firmado por la vocera Renae Eze.

Las autoridades estadounidenses buscan todavía al autor de la matanza, identificado como Francisco Oropesa Pérez-Torres, de 38 años y nacionalidad mexicana, expulsado del país en cuatro ocasiones.

El viernes por la noche, Oropesa estaba disparando en el jardín de su casa con un fusil AR-15 cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.

Oropesa respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución», según ha descrito la oficina del sheriff.

Dentro de la vivienda había diez personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25 años; Diana Velásquez Alvarado, de 21 años; Obdulia Molina Rivera, de 31 años, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.

Wilson García, superviviente de la masacre que perdió a su hijo y a su esposa, declaró ante la prensa que la escena «fue horrible» y que ahora se siente como estar muerto en vida.

Según relató, las víctimas murieron protegiendo de las balas a sus dos otros hijos, de un año y medio y de un mes, respectivamente.

García tuvo que escapar por la ventana y el agresor fue tras él, pero no lo encontró dado que se escondió entre unos pinos.

Los familiares de las víctimas han abierto una cuenta de recaudación de fondos a través de Gofundme.

Con información de EFE

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-gobernador-de-texas-tacha-de-inmigrantes-ilegales-a-las-victimas-de-matanza-ahora-busca-enmendar-desacierto/feed/ 0
El autor de la masacre de cinco hondureños en Texas sigue prófugo. Según ICE, ha sido deportado varias veces http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas-sigue-profugo/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas-sigue-profugo/#respond Sun, 30 Apr 2023 23:00:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3220 El acusado de matar a tiros a cinco personas de nacionalidad hondureña en Cleveland (Texas) el pasado fin de semana, tiene actualmente un estatus migratorio irregular y ha sido deportado del país a México en cuatro ocasiones.

Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), Franscisco Oropesa Pérez-Torres fue removido del país el 17 de marzo de 2009 y luego en septiembre de ese mismo año. Posteriormente, fue aprehendido y deportado en enero de 2012 y julio de 2016.

El sospechoso fue arrestado en enero de 2012 por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas y estuvo recluido en la cárcel del condado Montgomery.

Mientras tanto, más de 250 agentes buscan pistas que les permitan conocer el paradero y arrestar a Oropesa.

Este lunes, la Oficina del Alguacil del Condado Montgomery (MCSO) advirtió en su página de Facebook sobre la intervención que efectuaron sus efectivos ante la posible presencia de Oropesa en un terreno baldío. Luego de peinar el área y realizar las pesquisas del caso, las autoridades determinaron que se trató de una falsa alarma.

«Los efectivos de MCSO, unidades caninas y aéreas registraron la zona y se comprobó que no era Oropeza», según el breve comunicado publicado en la red social.

Para animar a los vecinos a colaborar, las autoridades ofrecen una recompensa de 80.000 dólares para cualquiera que pueda ofrecer información que conduzca al arresto del autor del tiroteo, identificado como Francisco Oropesa, de 38 años y de nacionalidad mexicana.

Según el FBI, el viernes por la noche, Oropesa efectuaba prácticas de tiro en el jardín de su casa con un fusil AR-15 cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.

Oropesa respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una «ejecución», según ha descrito la policía.

El sábado, las autoridades pensaban que tenían al sospechoso acorralado en una zona boscosa cercana al lugar del tiroteo; pero, perdieron su rastro y, el domingo, tras ampliar al perímetro de búsqueda, reconocieron que no saben siquiera si el sospechoso se encuentra aún en la zona.

Greg Capers, jefe de la Oficina del Alguacil del Condado San Jacinto (Izqda.), en conferencia de prensa. / Foto cortesía FBI

Sin embargo, el FBI cree que Oropesa pudo haber contactado a sus amigos para pedirles ayuda para escapar y, ahora, los agentes están intentando identificar a esos amigos para interrogarles.

Las fuerzas de seguridad ya han interrogado a la esposa del acusado «dos o tres veces» y se mantienen en contacto con ella.

El FBI y la oficina del sheriff han distribuido en redes sociales imágenes del sospechoso y, además, se han colgado en el vecindario letreros en español para pedir colaboración a la comunidad hispana del condado de San Jacinto, una zona rural de Texas con solo 27.000 habitantes.

Las autoridades deletrearon el sábado el nombre del sospechoso como «Oropeza», pero el domingo corrigieron a «Oropesa».

Dentro de la vivienda donde orurrió la masacre había diez personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 8 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25 años; Diana Velásquez Alvarado, de 21 años; Obdulia Molina Rivera, de 31 años, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.

Según las autoridades, cuando los agentes llegaron a la vivienda se encontraron a los adultos ya sin vida, mientras que el menor fue trasladado en helicóptero a un hospital, donde murió.

La Policía vio cómo dos de las mujeres fallecidas estaban en el dormitorio de la vivienda y sus cuerpos estaban encima de dos de los niños que sobrevivieron, en un aparente intento de protegerles de las balas.

Los tiroteos son cada vez más frecuentes en Estados Unidos y, en 2023, ya se han registrado al menos 176 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive (GVA), una organización sin ánimo de lucro.

GVA define como tiroteo masivo aquel que acaba con cuatro víctimas, sean muertos o heridos, sin incluir al autor del ataque si es que ha fallecido o sufrido lesiones durante el suceso. EFE

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/el-autor-de-la-masacre-de-cinco-hondurenos-en-texas-sigue-profugo/feed/ 0
¿Qué ocurre si la solicitud de extensión de mi visa fue denegada? http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/que-ocurre-si-la-solicitud-de-extension-de-mi-visa-fue-denegada/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/que-ocurre-si-la-solicitud-de-extension-de-mi-visa-fue-denegada/#respond Tue, 25 Apr 2023 19:02:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3201 Por Rommel H. Ojeda / Documented

Cada año más de 250.000 solicitudes para extender la estadía de una visa son procesadas por USCIS, la agencia de los Estados Unidos a cargo de procesar los casos de inmigración. Algunas razones para solicitar la extensión de una visa pueden incluir cierres de aeropuertos o procedimientos médicos de emergencia. Pero, ¿qué ocurre si tu solicitud de extensión de visa es denegada?

Hablamos con las agencias que tienen jurisdicción en este tema de inmigración, y también con expertos que explican lo que debes saber. 

¿Por qué es necesario solicitar una extensión de estadía? 

Una vez que el tiempo en su visa expire, automáticamente comenzará a acumular “estadía no autorizada” si no abandona el país. Quedarse en el país sin autorización es ilegal, y le restringe el ingreso a los Estados Unidos en el futuro. 

Por esa razón, es importante solicitar una extensión con el formulario: I-539 Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante

Aclaración: el contenido de este artículo es para brindar información sobre el tema, y no constituye asesoría legal.

USCIS recomienda que la solicitud sea enviada a lo más tardar 45 días antes de que su estadía autorizada expire. Pero, el proceso puede tomar entre 6 a 29 meses, según la agencia.

“Es importante calcular si estará en riesgo de quedarse más tiempo”, dice Deborah Lee, abogada adjunta a cargo de la Unidad de Leyes de Inmigración de Legal Aid Society. Agrega que debido a que los tiempos de procesamiento son largos, a veces no tiene sentido solicitar una extensión.

Si una persona permanece en el país más de 180 días, pero menos de un año, puede ser restringida de re-entrar al país por 3 años. Si permanece más de un año, será prohibido entrar a los EE.UU por 10 años. 

¿Qué pasa si mi solicitud de visa es denegada? 

Recibimos varias solicitudes de información por medio de nuestro espacio de WhatsApp, donde los miembros nos preguntaron: 

¿Qué ocurre si mi solicitud de extensión de mi visa fue denegada? from LA ESQUINA TX on Vimeo.

¿Qué ocurre si denegaron mi solicitud después de que ya me fui del país? 

Lee explicó que la respuesta a esa pregunta es compleja, y depende de caso a caso. Pero, suponiendo que alguien solicitó antes de que su estadía autorizada expirará, aquella persona no será afectada por las barreras de 3 y 10 años. 

Un personal de CBP también lo confirmó con Documented, y agregó que su estadía mientras su solicitud esté pendiente será reconocida como legal.  

“Esto es suponiendo que no hayan violado los términos de su visa temporal” agregó Lee, explicando que si alguien trabajo sin un permiso de trabajo, por ejemplo, aquella persona puede tener un problema cuando aplique para una nueva visa con el Departamento del Estado

El portavoz de CBP explico que con la sección 222 (g)(2) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, las visas no inmigrantes son anuladas si alguien permanece en el país después de su estadía autorizada. 

Agregaron que “antes de cualquier viaje en el futuro, la persona debe visitar la Embajada/Oficina Consular de los Estados Unidos y discutir el estado de su visa no inmigrante”.

Este reportaje fue publicado originalmente en Documented

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/que-ocurre-si-la-solicitud-de-extension-de-mi-visa-fue-denegada/feed/ 0
Mesero, mesonero, salonero, capitán, maestresala y otras palabras en juego para llamar al camarero http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/#respond Tue, 25 Apr 2023 14:08:58 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3195 Por Mikel Anzola / Palabras en Juego

Cuando se viaja por el mundo, los bares o restaurantes son visita obligada en cualquier parada, ya que allí es donde, en primer lugar, saciamos el hambre y también nos encontramos con la gente y especialmente con su comida, pero justamente en esos establecimientos encontramos una barrera en términos de comunicación: ¿Cómo llaman aquí al camarero?

El camarero es la persona que tiene por oficio servir consumiciones en restaurantes, bares u otros establecimientos similares. En varios países del continente americano se le llama mesero, en Venezuela es mesonero, mientras que en Costa Rica, Ecuador y Panamá se le llama salonero. Entonces, tenga en cuenta que dependiendo de la región puede variar el nombre de aquella persona que se dedica a este oficio, que no debe confundirse con el recamarero (la persona encargada de la limpieza de los cuartos de un hotel), aunque al recamarero también se le llama camarero.

Si ahondamos en este oficio, encontramos al capitán, que en Cuba y México es el jefe de camareros, que en otras latitudes llaman maestresala, el que en los comedores de hoteles y ciertos restaurantes se desempeña como jefe de camareros que dirige el servicio de las mesas.

En Bolivia y Colombia se le llama copero al que atiende a la clientela en bares y cafés. Por cierto, le recomiendo evitar el uso de coime, término despectivo usado en Colombia para referirse a un camarero.

El equipo lo completa un comís, el ayudante de camarero en el servicio de bares y restaurantes. También está el echador, que es el encargado de llevar las cafeteras y echar el café y la leche en las tazas o vasos servidos por el camarero al consumidor.

Si ese camarero desempeña su función en un lugar o evento específico, puede recibir otros nombres, como banquetero, que es el camarero contratado ocasionalmente para servir en banquetes, fiestas o recepciones, pero si ese camarero sirve en un barco se le llama camarotero.

Este no es un manual de estilo acerca de cómo llamar de forma educada a un camarero (tal como lo podría sugerir el título), pero con estas opciones puede descartar por completo el dar palmadas, gritar, silbar, chistar o chasquear los dedos para llamarlo, porque según las normas de protocolo, la forma de llamar al camarero dice mucho de la buena o mala educación de una persona.


http://palabrasenjuego.comLa Esquina ofrece en este 2023 el contenido de Palabras en Juego, una página web que comparte la belleza y curiosidades del español, descubiertas gracias al juego de las palabras cruzadas o Scrabble ™. Los autores son competidores internacionales de este deporte mental. Las definiciones provienen de la máxima autoridad, que es la Real Academia Española (https://dle.rae.es). Les invitamos a visitar el sitio http://palabrasenjuego.com

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/opinion/mesero-mesonero-salonero-capitan-maestresala-y-otras-palabras-en-juego-para-llamar-al-camarero/feed/ 0
Estudio: Las familias hispanas sufrieron mayor impacto económico por la crisis sanitaria del COVID-19 http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/estudio-las-familias-hispanas-sufrieron-mayor-impacto-economico-por-la-crisis-sanitaria-del-covid-19/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/estudio-las-familias-hispanas-sufrieron-mayor-impacto-economico-por-la-crisis-sanitaria-del-covid-19/#respond Sat, 22 Apr 2023 01:38:00 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3178 La pandemia de covid-19 tuvo un impacto más duro sobre la capacidad de pagar el alquiler y en la inseguridad en la provisión de alimentos de las familias inmigrantes, según un estudio publicado en la revista JAMA Health Forum.

Los datos indican que las familias con madres inmigrantes experimentaron tasas más altas que otros grupos de inseguridad alimentaria e incapacidad de pagar el alquiler, y al mismo tiempo dieron cuenta de una menor participación en dos programas de asistencia.

Los programas son el de Pagos por Impacto Económico (EIP), que distribuyó cheques a familias necesitadas, y el Programa de Asistencia para la Nutrición Suplementaria (SNAP).

Entre las familias con ingresos bajos, aquellas con madres inmigrantes fueron un 63 % más propensas a experimentar inseguridad alimentaria y un 21 % más propensas a reportar atrasos en el pago del alquiler o la hipoteca, en comparación con los hogares con madres nacidas en Estados Unidos.

Y mientras un 96 % de las familias con madres nacidas en EE.UU. usaron SNAP o EIP, solo el 74 % de los hogares con madres inmigrantes participó en al menos uno de los dos programas, señaló el estudio.

«Nuestros resultados muestran que SNAP y los cheques de estímulo del Gobierno federal desempeñaron un gran papel en la reducción de las tribulaciones hogareñas como la inseguridad alimenticia y la incapacidad de pagar el alquiler durante la pandemia», dijo Félice Lê-Scherban, autora principal del informe.

«Pero demasiadas familias inmigrantes se vieron restringidas o no fueron capaces de usar esos programas», añadió. «Muchos inmigrantes legales quedaron excluidos de los beneficios, y al mismo tiempo muchos de quienes calificaban para recibirlos tuvieron miedo de participar debido a la retórica antiinmigrante en relación con los beneficios».

Lê-Scherban señaló que los resultados constituyen “un llamado a la acción en favor de políticas más equitativas que aseguren que los beneficios lleguen a todas las familias que los necesitan, en particular los afroamericanos, los latinos, los inmigrantes y otros grupos marginados».

«Especialmente en tiempos de crisis, el diseño de políticas inclusivas es tan importante como la distribución rápida de las ayudas. De otra manera perdemos la oportunidad de reducir las desigualdades y, en cambio, las hacemos más grandes», acotó.

La investigación fue realizada por miembros de la Escuela Dornsife de Salud Pública de la Universidad Drexel, en Pensilvania, que encuestaron a 1.396 personas responsables de familias con niños que tenían menos de cuatro años de edad antes de la pandemia.

Las encuestas efectuadas en Boston, Baltimore, Minneapolis, Filadelfia y Little Rock se realizaron entre enero de 2018 y marzo de 2020, antes de ser declarada pandemia, y entre septiembre de 2020 y junio de 2021.

Con información de EFE

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/estudio-las-familias-hispanas-sufrieron-mayor-impacto-economico-por-la-crisis-sanitaria-del-covid-19/feed/ 0
Los 5 problemas que están enfrentando los migrantes con la app CBP One para solicitar asilo en la frontera http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/los-5-problemas-que-estan-enfrentando-los-migrantes-con-la-app-cbp-one-para-solicitar-asilo-en-la-frontera/ http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/los-5-problemas-que-estan-enfrentando-los-migrantes-con-la-app-cbp-one-para-solicitar-asilo-en-la-frontera/#respond Thu, 20 Apr 2023 14:36:11 +0000 http://glosario.laesquinatx.com/?p=3165 Por Imelda García / FactChequeado.com

Desde el 12 de enero de 2023, el gobierno de Estados Unidos sólo admite la entrada a los solicitantes de asilo que hayan conseguido una cita programada a través de CBP One, una aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de este país. En esta nota te explicamos cómo funciona.

Al 9 de abril de 2023, CBP ha agendado más de 73,000 citas para solicitar la excepción humanitaria al Título 42 y poder ser admitidos en Estados Unidos para seguir ahí su proceso de asilo, dijo un oficial de información de CBP a Factchequeado. La agencia no proporcionó el dato de a cuántas personas que hayan solicitado una cita mediante la app, se les ha sido concedido el ingreso al país.

En un recorrido por Ciudad Juárez, en México, y tras hablar con migrantes de varios países que esperan poder conseguir una cita, Factchequeado pudo identificar algunos de los problemas que enfrentan las personas que llegan a la frontera sur de Estados Unidos y buscan asilo en esa nación.

CBP respondió a algunos de los problemas por los que le consultamos.

Te contamos 5 de los problemas que están afectando a los migrantes:

1. Para poder solicitar una cita tienes que estar en México

Aunque se trata de una aplicación móvil que puede descargarse en cualquier teléfono inteligente, lo cierto es que no en todos los casos se puede solicitar una cita desde el país de origen.

Un portavoz de CBP confirmó a Factchequeado que sólo los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pueden solicitar una cita desde sus países. Las personas de otras naciones deben viajar a México para poder acceder a esa función en la app.

“La aplicación utiliza la geolocalización y sólo permitirá programar citas a las personas que se encuentren al norte de la Ciudad de México y al sur de la frontera con Estados Unidos”, indicó CBP.

Bryan Amavisca, un hombre de 26 años que viajó desde Guatemala con su familia y que está en Ciudad Juárez desde finales de enero de 2023 a la espera de conseguir una cita, comentó que él intentó entrar a la app desde su país, pero al no tener éxito tuvieron que emprender el viaje a México.

“Yo supe que se podía agarrar cita con el teléfono y lo intenté, pero allá uno nomás puede bajar la app, pero no se puede pedir una cita, no te deja avanzar”, dijo.

En su travesía por México, Amavisca perdió su celular y al llegar a Ciudad Juárez, tuvo que conseguir dinero para comprar otro teléfono y registrarse en CBP One para buscar su cita. Todos los días entra a ver si tiene la suerte de encontrar un turno disponible.

Amavisca y su familia relatan que se entregaron a la Patrulla Fronteriza en 2 ocasiones. Las 2 veces fueron expulsados a México por el Título 42 y autoridades estadounidenses les indicaron que la cita para solicitar asilo sólo puede conseguirse mediante la app, según contó a Factchequeado.

2. Es necesario tener un teléfono inteligente

Para poder bajar la app y solicitar una cita es necesario tener un teléfono celular inteligente con capacidad de navegar por internet.

Algunos migrantes comentan que mientras mejor sea el teléfono más oportunidades tienen de acceder a una cita. “Hay que tener un buen teléfono que sea rápido porque mucha gente se conecta al mismo tiempo”, dijo Amavisca.

La adquisición de un equipo de telefonía móvil y mantenerlo activo con internet se suman a las preocupaciones que enfrentan los migrantes mientras esperan una cita para procesar su asilo.

“La app representa un problema para muchas personas que llegan aquí sin un teléfono y lo tienen que comprar y además tienen que estar recargando su saldo para tener internet y todo eso lo tienen que hacer sin tener trabajo o pidiendo dinero en las calles o esperando que su familia les mande para poder hacerlo”, explicó Calvillo.

El precio de un teléfono inteligente en México puede ir de los 1,000 pesos (55 dólares) a 48,000 pesos (2,650 dólares). Mantenerlo funcionando con línea telefónica e internet por un mes cuesta al menos 500 pesos (27 dólares), tomando en cuenta el alto uso de datos por tener que visitar la app de CBP One diariamente.

Además se han reportado constantes errores en el sistema y fallas en la toma de fotografías que son requeridas. “Hemos trabajado con las partes interesadas y los migrantes para determinar formas de mejorar la experiencia del usuario”, indicó el portavoz de CBP. “Por ejemplo, hemos introducido cambios en la política de la función de fotos para facilitar a los grupos la programación de citas”, todo ello basado en los comentarios de quienes usan la app, explicó la agencia.

3. Pueden pasar meses para obtener una cita

El sistema de citas de CBP One abre nuevos turnos una vez al día, por las mañanas. CBP confirmó a Factchequeado que las citas se abren con 13 días de anticipación, todos los días a las 11 a.m. (ET).

Miles de personas que se encuentran en México buscan acceder al sistema y conseguir una cita, pero pueden pasar meses antes de que logren su cometido.

En su informe mensual operacional más reciente, de febrero de este año, CBP indicó que antes de que existiera la aplicación, las personas pasaban más de 3 meses en albergues antes de conseguir una cita, y ahora con la app, según CBP, “se permite un acceso más abierto”.

Sara Gómez, una mujer de 36 años originaria de Ciudad Hidalgo, Michoacán, contó a Factchequeado que lleva casi 3 meses esperando una cita en un albergue de Ciudad Juárez.

Nos contó que ella huyó de la violencia de los grupos de crimen organizado en su región, y decidió viajar con sus 3 hijos. En Juárez recibió apoyo en el albergue Oasis del Migrante, donde todos los días intenta ganar una cita para pedir asilo en Estados Unidos.

“Gracias a Dios aquí me ayudan y no nos preocupamos, pero ya estamos desesperados con eso de la app, estamos horas y horas viendo el teléfono y parece que nos quieren volver locos de la ansiedad”, dijo Gómez.

4. Pueden asignarle la cita en una ciudad lejana

Al abrir CBP One y avanzar en los pasos para solicitar una cita, la app muestra varias opciones donde buscar un turno para ser atendido y se despliega un menú de varias ciudades donde puede encontrarla, algunas de ellas a cientos de millas de donde se encuentra el solicitante de asilo.

Los puntos fronterizos donde se puede conseguir un turno en Texas son:

  • Brownsville que tiene frontera con Matamoros, Tamaulipas 
  • Hidalgo, frontera con Reynosa, Tamaulipas 
  • Laredo, frontera con Nuevo Laredo, Tamaulipas 
  • Eagle Pass, frontera con Piedras Negras, Coahuila 
  • Paso del Norte, en El Paso, frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua.

En Arizona:

Nogales, frontera con Nogales, Sonora.

En California:

  •  Calexico, frontera con Mexicali, Baja California
  • San Ysidro, frontera con Tijuana, Baja California.

Es decir, si una persona que se encuentra en Ciudad Juárez consigue una cita en San Ysidro, tendrá que viajar 791 millas (1,272 kilómetros) para llegar al puente internacional donde será recibido. Si alguien está en Matamoros y consigue una cita en San Ysidro, tendrá que viajar 1,572 millas (2,531 kilómetros).

“Uno puede buscar cita en la ciudad donde está, pero si te sale en otro lado pues ni modo, hay que buscar la manera de llegar”, dijo Amavisca.

Uno de los temores que tienen los solicitantes de asilo al viajar es ser detenidos y penalizados por no tener documentos en regla. El gobierno mexicano ha dicho públicamente que las personas que tengan un turno comprobable con CBP tendrán libertad de tránsito por el país para llegar a su cita.

5. Las condiciones en México son difíciles

Al llegar a México, las condiciones no son las mejores para los migrantes. Los albergues suelen estar llenos; pueden sufrir el ataque de algún grupo del crimen organizado; las autoridades migratorias o la Guardia Nacional pueden detenerlos; y al no tener permiso para trabajar, la mayoría se limita a pedir dinero en las calles para poder sobrevivir.

Entre Tapachula, Chiapas –la ciudad más cercana a la frontera con Guatemala– y Ciudad Juárez, Chihuahua, hay un trayecto de 1,842 millas (2,964 kilómetros). Entre Tapachula y Tijuana, Baja California, hay 2,644 millas (4,255 kilómetros). Los migrantes usan diferentes tipos de transporte para cruzar el país: el tren de carga conocido como ‘La Bestia’, vehículos privados o a pie, pues las autoridades han prohibido a las empresas de autobuses transportar a migrantes sin documentos, según lo dio a conocer la línea de transporte Primera Plus.

En Ciudad Juárez, el alto flujo de migrantes ha provocado que los albergues tengan muy pocos lugares disponibles y las personas se vean obligadas a rentar cuartos de hotel muy sencillos de $20 a $50 dólares la noche o a dormir en las calles, según las personas consultadas por Factchequeado.

“Esta aplicación (CBP One) se suponía que iba a ser una ayuda para la gente, para agilizar el proceso, pero hemos visto que sólo ha empeorado las condiciones en la frontera”, dijo Javier Calvillo, sacerdote y director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez. “La gente se enfrenta al crimen, a la falta de espacio y a la falta de trabajo para poder sobrevivir”, agregó.

A todo esto se suman los altos índices de delincuencia que hay en la zona norte de México desde hace varios años, como lo demuestran cifras reveladas por el Observatorio Nacional Ciudadano, y que pueden poner a las personas en peligro de sufrir extorsiones, secuestros o asaltos.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos.

]]>
http://glosario.laesquinatx.com/actualidad/inmigracion/los-5-problemas-que-estan-enfrentando-los-migrantes-con-la-app-cbp-one-para-solicitar-asilo-en-la-frontera/feed/ 0