Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Melissa Lucio se encuentra recluida en un penal de mujeres de máxima seguridad en Gateville (Texas) desde 2008. Su ejecución con inyección letal está programada para este 27 de abril.

La otra pelea de Melissa Lucio es con el sistema penitenciario por tener a un asesor espiritual el día de su ejecución

“Aun si no estuviera consciente, mis hijos, mi familia y mis amistades tendrán consuelo por esas oraciones y un mejor entendimiento del carácter pascual de la muerte cristiana”.

31 marzo, 2022 | Por: idea180

Segunda parte (Lee la primera parte aquí)

Melissa Lucio se encuentra recluida desde 2008 en un penal de mujeres de máxima seguridad en Texas, condenada a la pena capital por la muerte de su hija Mariah Álvarez ocurrida en 2007. La Fiscalía del condado Cameron (Texas) la acusó de ser ella la que violentó a su pequeña, que presentaba moretones y fracturas en su cuerpo cuando perdió la vida.

Lucio ha mantenido su inocencia a pesar de haber admitido en un principio, durante un interrogatorio plagado de anomalías legales, que “quizás ella había sido” la que causó esas lesiones a su hija.

Su nueva defensa legal ha cataloga a ese proceso como “discriminatorio” y “poco profesional”. Desde hace años, la madre de 14 hijos de dos compromisos ha buscado por todas las vías comprobar su inocencia o que al menos le concedan la oportunidad de un nuevo juicio.

Capturas del video del interrogatorio a Melissa Lucio en 2007 antes de su arresto. La defensa legal de la condenada a muerte ha calificado el accionar de los detectives que la cuestionaron de utilizar técnicas coercitivas y de falta de empatía ante una madre que acababa de perder a su hija de dos años.

La semana pasada, sus abogados presentaron una petición de indulto en el que incluyen “nuevas evidencias”, como testimonios de expertos que refutan las opiniones vertidas en el juicio original de los peritos que determinaron la causa de muerte de la hija de Lucio.

Pero desde que el estado de Texas anunció la fecha de su ejecución, Lucio ha estado luchando en otro proceso con el sistema penitenciario: la posibilidad de tener a un asesor espiritual el día de su ejecución.

No solo que esté con ella momentos previos a su ingreso a la cámara de ejecuciones, sino que pueda agarrarle la mano y darle los últimos sacramentos, como ella lo describe en su segunda petición al Departamento de Justicia Correccional de Texas (TCDJ, en inglés).

—Como católica romana, uno de nuestros sacramentos más sagrados es la Unción de los Enfermos y el Viático, también llamado los últimos rituales. En el Viático, la persona moribunda se une a Cristo en un viaje fuera de este mundo para estar con el Señor. La única posibilidad de que eso suceda es que mi asesor espiritual esté presente durante mi ejecución.

Líneas más abajo, agrega:

—Aun si no estuviera consciente, mis hijos, mi familia y mis amistades tendrán consuelo por esas oraciones y un mejor entendimiento del carácter pascual de la muerte cristiana.

Copia de segunda solicitud presentada por Melissa Lucio a las autoridades penitenciaras de Texas para que se le otorgue el permiso de contar con un asesor espiritual durante su ejecución el próximo 27 de abril de 2022.

TDCJ responde el 23 de febrero con una negativa.

—Al momento, no se permite que el asesor espiritual toque al recluso o le hable en voz alta una vez dentro de la cámara de ejecuciones.

Lucio apela el 2 de marzo.

Sus abogados insisten en que, a la fecha de presentada la querella este 28 de marzo, el estado de Texas no ha resuelto en actualizar su código de procedimiento de ejecuciones como lo estableció hace unos días el máximo tribunal del país.

El 24 de marzo de 2022, con 8 votos a favor y 1 en contra, la Corte Suprema de Justicia permitió que John Ramírez, también condenado a muerte en Texas por el asesinato de un hombre en 2004, tenga acceso a un clero en sus últimos momentos de vida como su defensa lo había solicitado.

En esa línea, sus abogados exhortan a una corte federal en el Distrito Sur de Texas que de no otorgarse el pedido de Lucio se estarían violando sus derechos fundamentales como los establece la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU.

Información y fotografía de la reclusa Melissa Elizabeth Lucio tal y como aparece en la página de información del Departamento de Justicia Correccional de Texas de los condenados en el pabellón de la muerte.

—Las políticas adoptadas por TCDJ de «no hablar» y «no mantener contacto» constituyen una carga sustancial en el ejercicio religioso de Lucio—dice la querella. TDCJ aún no se pronuncia al respecto.

Mientras tanto, todo indica que tanto el pedido de clemencia de la defensa legal al gobierno del estado como al TDCJ buscan que la mujer hispana de 53 años busque al menos paz espiritual mientras espera por un milagro que detenga su ejecución.

Lee en la tercera parte (exclusivo para los suscriptores Premium) la emotiva carta que Lucio le escribe al papa Francisco donde describe el dolor y sufrimiento que la muerte de Mariah aún ocasiona en sus otros 13 hijos y su lucha por demostrar la inocencia de un crimen que no cometió.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.