Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

La tormenta imperfecta: de pagar $400 a $8,592 por un mes de luz eléctrica

Durante la ola de frío que azotó Texas en febrero, los precios en el mercado se incrementaron hasta en $9,000 por megavatio/hora. Para algunos, como Franz Bardales, fue un abuso.

15 octubre, 2021 | Por: idea180

Perú Gourmet está ubicado en el sureste de Houston y son vecinos de diversos negocios: una heladería, un salón de uñas, un comercio que cambia cheques al portador —y ofrece préstamos personales con altos intereses—, una pizzería, una agencia de seguros, un odontólogo, una farmacia, dos proveedores de telefonía celular, una casa de empeños y un supermercado. Es, de por sí, una zona muy transitada.

Franz Bardales administra el restaurante desde el 2015. También es mesero y ayudante de cocina; lo que haga falta. El comedor es un espacio pequeño de ocho mesas con capacidad para 48 comensales. Los platos más populares son el cebiche, lomo saltado, ají de gallina, arroz con mariscos, pollo a la brasa, tallarines verdes, tallarín saltado.

Al inicio de la pandemia, el local siempre estuvo abierto, aunque con restricciones, como la prohibición del uso del comedor. Hubo días, los peores, que facturaba menos de 20 dólares diarios.

Fue bastante duro. Tuvimos que optimizar costos.

Haz click aquí

Entre otras cosas, Bardales cambió de proveedor de electricidad y firmó contrato en septiembre del año pasado con la empresa Engie Resources. Eligió un plan de tarifa variable, que fluctúa dependiendo de los cambios repentinos en la demanda. El costo de sus facturas empezó a disminuir con relación a los meses anteriores. Era un ahorro.

Cuando se permitió a los restaurantes admitir clientes al 50 por ciento de su capacidad, el negocio mostró mejorías. “Todo iba bien” hasta que llegó la tormenta invernal de febrero de este año. La peor en la historia. Las temperaturas descendieron de los 55 a los 18 grados Fahrenheit en una semana.

Alrededor de 20 millones de personas se quedaron, en un momento dado, sin suministro eléctrico. Más de la cuarta parte del estado no tuvo electricidad por varios días. El sistema de distribución de energía, uno de los más precarios del país, colapsó. Mientras todo Houston vivía un apagón generalizado, algunas zonas tuvieron más suerte que otras, como el vecindario donde opera Perú Gourmet. La luz nunca se fue.

Bardales operó con normalidad. Una semana después, un mes después, todo igual. En mayo llegó la sorpresa. La factura de electricidad por el consumo de febrero se disparó de un promedio de 400 dólares a $8,592.16.

—Reclamé en línea, me dijeron que han recibido muchas quejas y que debía esperar unos 30 días. Sin embargo, recibía cartas donde me informan que cortarían el servicio si no pagaba.

[aweber listid=»6378786″ formid=»1635185573″ formtype=»webform»]

Luego se comunicó con la Comisión de Electricidad Pública de Texas (PUC, en inglés), donde presenta las pruebas correspondientes, entre cartas y mensajes de correo electrónicos con la empresa. Quería conocer cuáles eran sus opciones como consumidor porque entendía que se traba de un abuso ante un monto que no podía cancelar.

Presentó una queja ante la PUC, que respondió 45 días después: que tiene que pagar porque no existe algún tipo de infracción perpetuado por la empresa, que todo está estipulado en el contrato que firmó el año anterior.

Victor Flatt, profesor en derecho energético y ambiental de la Clínica Legal de la Universidad de Houston (Texas), explica que la tarifa variable, ya sea a través de energía renovable o convencional, permuta, cambia, sube, baja, dependiendo de los cambios en la oferta y la demanda.

—Uno de los problemas que la mayoría de los usuarios nunca esperó es que los precios se dispararan como nunca había pasado.

¿Cómo entender lo que sucedió? En suma, el 90% del servicio de energía eléctrica lo administra el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT, en inglés) y lo distribuye a cinco empresas de estado que a su vez transmiten y revenden esa electricidad a compañías minoristas que ofrecen el servicio a los consumidores. Esas empresas ofrecen precios fijos y variables.

Franz Bardales, administrador de Perú Gourmet, un restaurante ubicado en el suroeste de Houston (Texas). Foto por José Luis Castillo

—Así se diseñó el mercado de energía en Texas.

Según ERCOT, durante la ola de frío que azotó a todo el estado, los precios en el mercado se incrementaron hasta en $9,000 por megavatio/hora, el máximo permitido por ley. O lo que es lo mismo, la cantidad de energía eléctrica que consumirían más de 300 viviendas durante una hora. A pesar de que la red de electricidad experimentó fallas mecánicas por la helada —y por eso los apagones—, los costos elevadísimos durante esa semana generaron que los consumidores como Perú Gourmet reciban facturas desmesuradas, exorbitantes.

Bardales dice que, de haberlo sabido, hubiera cerrado las puertas del local esos días. Según cuenta, nunca recibió una advertencia. La empresa dice lo contrario.

LEER LA SEGUNDA PARTE AQUÍ

—————————————–

La historia de una comunidad tiene que estar bien contada. ¿Qué esperas? Así como el caso de Franz Bardales, que se comunicó con nosotros para compartir su caso, escríbenos a info@glosario.laesquinatx.com o deja tu mensaje por WhatsApp al +1-832-945-1083.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.