
Foto: La Esquina
Interés por restaurantes móviles cobra auge por ser una opción más rentable para emprendedores hispanos
“La gran diversidad demográfica que tiene Houston es una gran ventaja para promover las bondades gastronómicas, pero hay que conocer las ordenanzas vigentes”- Percy Peláez, presidente CAMARACA.
Francis López se dedica desde hace años a crear adornos de mesa, piñatas y todo lo relacionado a los preparativos para fiestas infantiles en Houston (Texas). Como sus ingresos se redujeron durante la pandemia debido a las restricciones y el temor al contagio, pensó en invertir en otro negocio que le permita obtener más ganancias.
Así, cuando vio en una entrevista por televisión que se promocionaba un taller informativo sobre los procedimientos operativos y de financiamiento de una unidad móvil para preparar y vender alimentos, asumió de inmediato que esta sería una gran oportunidad.

— Siempre pensé que un negocio así sería una buena manera de invertir porque todo el mundo come… comemos todos los días.
López acudió entonces al llamado de la Cámara de Comercio Centroamericana de Texas (CAMARACA), que asiste a sus miembros y al público en general interesado en incursionar en el negocio de los restaurantes móviles a través de talleres informativos.

Según Percy Peláez, presidente de CAMARACA, el interés por obtener información y el auge de ser propietario de un negocio de esta naturaleza ha sido alto gracias a la convocatoria que han tenido las dos charlas informativas previas.
— Una mayoría, el 70%, son personas que nunca han tenido un negocio de alimentos, pero están interesadas en investigar y buscar nuevas opciones. El otro 30% de los asistentes ha sido gente que ya tiene un negocio de comida food truck, pero buscan opciones o reemplazar su unidad por una nueva y más adecuada a las exigencias técnicas municipales.

Como en el caso de Charol Ávila, originaria de la comunidad garífuna de Corozal, en La Ceiba (Honduras), propietaria de un restaurante móvil llamado El Buen Catracho, ubicado al suroeste de Houston.
Want to get more out of your subscription?Upgrade to get access to exclusive benefits.
Upgrade
Su meta es adquirir otra unidad en una ubicación nueva al que “le he puesto el ojo” y así también “hacer más conocida” la gastronomía de su país.
-Haber recibido este tipo de charlas me ha dado más ánimos para poder dar el segundo paso que necesitaba.
El auge que ha generado esta nueva posibilidad de ser propietario de un “restaurante sobre ruedas” se relaciona con el cierre de locales de comida convencionales y con la situación económica que vive el país, según Gabriel Arguello, fundador y presidente de Rent 2 Own Trailers.
Su empresa, con sede en Houston, fabrica y financia restaurantes móviles tipo remolques para personas que quieren iniciar un proyecto de esta naturaleza, pero no cuenta con la aprobación de una entidad bancaria.
— Y ese interés tiene que ver además con la perspectiva de que empezar con un food trailer es más barato que un restaurante convencional. Estamos hablando de $150,000 para empezar un restaurante con $15,000 a $20,000, que es lo que se necesita como inicial para un camión de comida.

A pesar de las facilidades de adquirir un restaurante móvil, de acuerdo con Arguello, la gran mayoría de emprendedores en este rubro tiene una idea equivocada al creer que por “ser buenos cocineros pueden ser buenos administradores”.
Su empresa ofrece a sus clientes un servicio de desarrollo y asesoría empresarial, que incluye mercadeo, inventario y los pasos básicos para contratar personal para su negocio.
Por su parte, CAMARACA llevará a cabo el tercer y último taller de negocios gratuito de su serie sobre adquisición de restaurantes móviles el próximo 9 de junio de 2022 de 12:00 p. m. a 2:00 p. m. en su sede de Houston.
De acuerdo con Peláez, en esta ocasión la charla informativa ofrecerá opciones financieras para adquirir una de estas unidades móviles y cuáles son las regulaciones municipales vigentes para operar esta clase de negocios.
— La gran diversidad demográfica que tiene Houston es una excelente ventaja para aquellos que quieren promover las bondades gastronómicas, pero hay que conocer de primera mano las ordenanzas que obligan a estos negocios a mantener un equipo comercial instalado y a pasar diversas pruebas de sanidad y calidad.
