Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

FE Y JUSTICIA-ROBO DE SALARIOS-HOUSTON-TEXAS-MANUEL MONCADA-LAESQUINATX.COM
Manuel Moncada, actual director interino del Centro de Trabajadores Fe y Justicia. / Foto: José Luis Castillo

Fe y Justicia defiende y protege al jornalero que se convierte en víctima de robo de salario en Houston

“El contratista hace esta acción porque se quiere valer de que la persona probablemente indocumentada no tiene conocimiento de las leyes” —Manuel Moncada, actual director interino de Fe y Justicia.

19 julio, 2022 | Por: idea180

El Centro de Trabajadores Fe y Justicia, una organización sin ánimo de lucro que opera en Houston desde 2006, se ha convertido en el único en su clase en la región al defender los intereses de los trabajadores de bajos recursos económicos que son víctimas de robo de salarios, discriminación, acoso y accidentes laborales.

Según Manuel Moncada, actual director interino del Centro, la modalidad del robo de salario es la queja más común que reciben a diario.

—Se valen de los trabajadores que están en las diferentes esquinas de las ventas de materiales buscando empleo, los recogen, los llevan a trabajar y luego los dejan a la intemperie y no les dan el pago que corresponde con el que acordaron. Entonces, ellos acuden a nosotros para que los ayudemos a recuperar su salario.

Luego del contacto inicial, cuando llaman al número telefónico de la organización o se presentan en persona al local que tienen en Houston, ellos recopilan toda la información e inician una investigación para determinar quién es la persona o la empresa que no pagó el dinero acordado.

Parte del equipo administrativo del Centro de Trabajadores Fe y Justicia en Houston (Texas) / Foto: José Luis Castillo

Se efectúa un primer contacto para tratar de llegar a una mediación o un acuerdo para que se acerque a las oficinas del Centro para realizar el pago de la deuda correspondiente.

—¿Y qué información necesitan ustedes por parte del jornalero o trabajadora que hace la denuncia?

Lo importante es que tengan un nombre y apellido, un número de teléfono, un número de placa y la dirección del lugar donde se realizó el trabajo. Necesitamos todos estos datos de la persona que lo contrató, así como todo lo que ocurrió y el por qué no le pagaron, ya que de esa forma podemos contactar [a la otra parte] para poder llegar a una solución.

—¿Hay una falta de información por parte del trabajador que permite en cierto sentido que le suceda eso?

—Sí, en gran parte también es por una falta de información del trabajador, de no contar con el conocimiento para no ser víctima de un robo de salario. Por eso, cuando ellos acuden a nosotros para decirnos “hoy fui víctima de robo de salario, el contratista no me pagó”, los invitamos a que vengan y se eduquen. Les damos una clase sobre cómo evitar ser víctima nuevamente de un robo de salario para que de esa forma no se siga repitiendo y, entonces, podamos empezar a trabajar con su caso, sabiendo que ya no incurrirá otra vez en ese error. Y obviamente, el contratista hace esta acción porque se quiere valer de que la persona probablemente indocumentada no tiene conocimiento de las leyes laborales de Texas y un sinfín de situaciones de las que ellos quieren tratar de sacar partido.

—¿Cuál esel porcentaje de efectividad en la recuperación de esos pagos que se cumplieron en un primer momento?

—En caso de que esto no ocurra, ya procedemos a otras vías más administrativas. Se envía una correspondencia, se le explica la situación ilegal en la que está esta persona y, en caso de que tampoco acuda a esa cita, entonces ya nos asistimos de organismos como la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas o, en todo caso, a una corte de asuntos o reclamos menores.

Podremos estar hablando de un 65 a 75%, ya que, en ocasiones, como no tienen la información o no saben qué documentación necesitan, los contratan, no tienen o no saben el nombre de la persona que los está contratando. Este tipo de contratistas cambian sus números de teléfono constantemente y, en su momento, el trabajador tampoco tomó el número de placas del coche para poder investigar quiénes son. Entonces, a veces se nos dificulta muchísimo el trabajo y por eso hay casos que lamentablemente no podemos abrir formalmente, ya que no tenemos información de cómo contactar a ese contratista.

¿Cuál es la segunda queja más común que recibe el Centro?

Los accidentes en el trabajo. Personas que nos llaman porque, estando con el contratista, con su empleador, se caen, se cortan, tienen algún tipo de accidente. Entonces se comunican con nosotros, porque obviamente estas personas, los contratistas, no se hacen responsables, los mandan a sus casas en un gran porcentaje o los despiden porque ya no les son útiles y ellos no tienen con qué cubrir este tipo de gastos. Entonces, en ese momento intervenimos nosotros para tratar de canalizar su denuncia.

—¿Cuál sería la recomendación para evitar este tipo de fraudes y engaños?

—Que, si no tienen información, si no saben cómo realizar una buena negociación con un contratista o con un patrono, que vengan con nosotros, que nos pidan información. Nosotros dictamos talleres de forma virtual o presencial cada mes, donde le informamos acerca de cómo opera la ley de Texas en materia laboral y así obtienen el conocimiento para evitar ser víctimas.

Para comunicarse a la línea de ayuda de Fe y Justicia, llame al 713-862-8222.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.