Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Estafas por teléfono: ¿Cuáles son los métodos más comunes y cómo evitarlas?

Son incalculables la cantidad de estafas telefónicas que ocurren a nivel mundial. Solo en Estados Unidos se producen 4 millones de llamadas de estafadores por mes.

22 enero, 2023 | Por: laesquina@laesquinatx.com

Las llamadas telefónicas siempre han significado la posibilidad y el privilegio de acortar distancias. Incluso hoy día, se pueden hacer videollamadas en tan solo un segundo. Sin embargo, no todos las utilizan con un buen propósito, ya que hay quienes se apoyan en este medio de comunicación para realizar estafas. Esta práctica ejecutada por los amigos de lo ajeno, lamentablemente, se encuentra desplegada en todo el mundo.

En Estados Unidos, las autoridades han realizado esfuerzos para disminuir la cantidad de estafas por teléfonos. No obstante, ese sacrificio no ha logrado ser lo suficientemente efectivo por la siguiente razón: el estafador siempre intenta ganarse la confianza de la víctima y, ante esta situación, cualquier institución del Estado pierde facultades, debido a que es la víctima quien toma la decisión de aportar o no los datos que necesita el estafador para adueñarse del dinero.

Difundir información que busque crear alerta sobre las distintas formas en que operan estas personas es el primer paso para alertar sobre este tipo de robos.

Entre todos los métodos usados, estos son los más comunes:

Hacerse pasar por un funcionario: Muchos de los estafadores fingen ser funcionarios del Estado con el fin de obtener sus datos personales o para solicitarle el pago de algún impuesto, informando que, de no hacerlo, será arrestado, pero se sabe que los agentes federales nunca llaman con ese propósito.

Como segunda técnica más usada por los estafadores se encuentra la obtención de un premio que, en la mayoría de los casos, es una suma alta de dinero, aunque, para obtenerlo, es necesario pagar previamente. En este procedimiento queda muy claro las intenciones del estafador, pues ninguna empresa cobrará por dar una regalía.

Hacerse pasar por un familiar o conocido: Los estafadores llaman y crean un ambiente trágico relacionado con una enfermedad o muerte de un pariente. Intentan obtener información de tarjetas de crédito, cuentas bancarias, billeteras móviles, entre otras. Ante esta situación, lo importante es mantener la calma y llamar inmediatamente al familiar. Por ninguna razón se debe dar los datos que solicita la persona del otro lado del auricular.

Envío de dinero en efectivo o colocación de dinero en tarjetas de regalo: Otras de las maneras de estafar por teléfono es pedir el depósito de dinero en efectivo en algún sitio específico para una obra social o trasferencia de dinero a una tarjeta de regalo que es proporcionada por el estafador.

En cualquiera de las formas mencionadas, el estafador buscará ganarse la confianza de la persona para luego usarla a su favor.

Una de las maneras más eficientes para evitar ser estafado por medio de llamadas telefónicas es no ceder ante preguntas sospechosas.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.