
Así operaba la clínica dental en Houston acusada de fraude al programa público sanitario Medicaid
Los responsables, según las autoridades, se encargaron de facturar cerca de $7 millones por servicios dentales pediátricos no autorizados.
El sumario de la acusación presentada por el Estado ante la Corte del Distrito Sur de Texas en contra de René Fernández Gaviola (65) e Ifeanyi Ndubisi Ozoh (51) relata el esquema y artificio para defraudar al seguro de salud público Medicaid al presentar reclamos falsos y fraudulentos por servicios dentales pediátricos que nunca se llevaron a cabo o, en todo caso, fueron efectuados por proveedores o personal no autorizado.
Según los cargos, Gaviola era el operador, mientras que Ozoh era el gerente de la clínica Floss Family Dental Care ubicada en Houston (que figura en registros públicos como parte de León Xavier Foreman Dental, PLLC).
La dupla está acusada de sobornar a vendedores y personal encargado de cuidar pacientes a cambio de información relevante y facturar (entre 2018 y 2021) cerca de $7 millones de dólares, de los cuales Medicaid pagó aproximadamente $4,9 millones.
“El propósito de este esquema de fraude por parte de Gaviola, Ozoh y sus cómplices (personal administrativo) era enriquecerse al presentar reclamos con documentación falsa… pagando y recibiendo coimas y desviando los ingresos a cuentas bancarias personales”, relata el documento.

Según la ficha acusatoria, Gaviola contrató a un ayudante dental que se hacía pasar por médico dentista licenciado, encargado de las consultas y tratamientos especializados. También empleó a dentistas de profesión que no estaban registrados con el Texas Medicaid & Healthcare Partnership (TMHP), requisito para poder tramitar reclamos y facturar por servicios a pacientes que tienen ese seguro de salud.
Otra de las irregularidades, de acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., era que los servicios dentales se llevaban a cabo en tres consultorios cuando solo uno de ellos tenía la aprobación correspondiente de TMHP.
La acusación federal enlista algunas de las facturas que Gaviola presentó a Medicaid, así como varios cheques y mensajes de texto de ambos acusados con los vendedores donde brindan detalles que los implica en la modalidad de fraude.

Si son declarados culpables, Ozoh y Gaviola enfrentan hasta cinco años en una prisión federal por conspiración para pagar y recibir sobornos. Gaviola también enfrenta hasta 10 años por conspiración para cometer fraude a la salud pública y lavado de dinero. Todos los cargos también conllevan una posible multa máxima de $250,000.
Ozoh ha solicitado a la corte federal que se le asigne un defensor público por no contar con los medios económicos para contratar un abogado privado.
En el año fiscal 2020, hubo un total de 1,017 condenas, de las cuales 774 fueron casos de fraude, lo que representó aproximadamente las tres cuartas partes de todas las condenas ese año en Estados Unidos.
BUENO SABERLO
Estos son algunos ejemplos de fraude a Medicaid:
· Un médico que factura a Medicaid por radiografías, análisis de sangre y otros procedimientos que nunca se realizaron, o que falsifica el diagnóstico de un paciente para justificar pruebas innecesarias
· Una compañía de ambulancias que transporta pacientes de Medicaid en ambulancia cuando pueden caminar sin asistencia
· Una contadora de un asilo de ancianos que escribe y modifica pagos de cheques para sí misma de las cuentas de fondos fiduciarios
· Un farmacéutico que le da a un cliente de Medicaid un medicamento genérico y, en cambio, le factura la versión de marca del medicamento.
· Una agencia de salud en el hogar que factura a Medicaid por la atención no brindada, por la atención brindada a pacientes que fallecieron o que ya no son elegibles, o por la atención brindada a pacientes que se transfirieron a otro proveedor
· Un ortodoncista facturando a Medicaid por aparatos ortopédicos que nunca se aplicaron
· Una clínica de salud que factura a los pacientes por servicios ya pagados por Medicaid
Si vive en Texas, puede presentar una queja a la Unidad de Control de Fraude a Medicaid o llamar al 512-463-2011.