Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Al borde del desalojo. En Houston se procesa el mayor número de solicitudes por desahucios

Pero aun con las cifras públicas que se manejan, el número real sigue siendo inexacto, de acuerdo con la organización sin ánimo de lucro Texas Housers.

25 enero, 2022 | Por: idea180

—¿Cuántos meses debes?

El mes pasado y este, el que empezó. Son $895 por cada mes.

—¿Y ya tienes orden de desalojo?

—Tengo una hoja que me dieron en la oficina (del complejo habitacional) donde me piden que pague lo que debo o, de lo contrario, abandone el apartamento.

—¿Y qué piensas hacer?

—Yo les pedí que si me dejan pagar por partes mientras tanto.

—¿Y si te dicen que no pueden?

—No sé…

Su voz, entrecortada, se va quebrando.

Sindy M. Soliz Reyes en su apartamento en Houston (Texas). / 📷 José Luis Castillo

No es la primera vez que Sindy Meral Soliz Reyes, de 22 años, debe enfrentar un posible desalojo en los últimos meses. En 2021 tuvo que recurrir a organizaciones caritativas y préstamos rápidos con altos intereses para no dejar sin techo a su hijo de cuatro años ni a su hermana menor, que acaba de dar a luz a una niña. En esta ocasión, piensa hacer lo mismo.

—La otra opción es dormir debajo de un puente.

Si no cancela los dos meses que debe de renta, además del monto por pagar tarde, Soliz podría recibir una notificación judicial para presentarse en corte. Un riesgo que no piensa tomar por su condición de indocumentada, aunque no exista peligro alguno de que sea demandada por su irregularidad migratoria.

——-

Suscríbete aquí

De acuerdo con Eviction Lab, un centro de investigación con sede en la Universidad de Princeton, encargado de rastrear solicitudes de desalojo, los propietarios de inmuebles de alquiler en Houston declararon durante la semana del 16 al 23 de enero de 2022 un total de 1,512 solicitudes de desalojos por falta de pago.

La semana anterior, la cifra fue de 2,178, una de las más altas desde que empezó la pandemia y las restricciones que prohibían los desahucios en Texas. El panorama es casi el mismo en todo el estado.

Los gobiernos locales han agotado casi todos los fondos disponibles para ayudar a los inquilinos con el pago atrasado del alquiler y por eso el alto número de solicitudes de desalojo.

Houston (Texas) encabezó la lista de las ciudades con mayor número de solicitudes por desalojos de inmuebles por falta de pago durante la semana del 16 al 23 de enero. Lo mismo sucedió la semana anterior. / Fuente Eviction Lab.

Pero aun con las cifras públicas que se manejan, el número real sigue siendo inexacto, de acuerdo con la organización sin ánimo de lucro Texas Housers, que acaba de lanzar un tablero de datos virtual con el número más fiel de desalojos en todos los condados del estado.

Ben Martin, investigador con Texas Housers, explica que la herramienta permite rastrear casos y tasas de desalojos a nivel estatal o en cada condado.

—Según el tablero virtual, hubo “al menos 13,855” nuevas solicitudes de desalojos en Texas en el mes de noviembre (el mes más reciente del que tenemos datos oficiales en todo el estado).

De las más de 1,000 cortes en todo el estado, 353 no presentaron a tiempo las cifras de casos por desalojo el mes pasado. Es decir, la tercera parte.

— Los desalojos causan daños terribles y duraderos a las personas, las familias y las comunidades en términos de salud, educación, finanzas y otros resultados socioeconómicos —señala Martin.

Steve Double, candidato demócrata que postula a una de las cortes de reclamos menores en el Condado Harris, propone una transformación que aliviaría el drama burocrático que significa para el inquilino común tener que tramitar y defenderse en un tribunal que le impone muchas reglas y favorece al propietario.

— El propósito de un tribunal es brindar acceso a la justicia, no degradar o regañar a las personas más vulnerables. Necesitamos volver a imaginar cómo funcionan las cortes de reclamos menores para garantizar que todos, no solo los propietarios de inmuebles, reciban la protección total de la ley.

Sin embargo, se espera que el número de solicitudes por desalojo aumente en las siguientes semanas.

——-

Soliz maneja un auto usado que compró con los ahorros de los primeros sueldos que ganó cuando llegó a este país. No tiene licencia para conducir, solo necesita, dice, el “permiso de Dios”. Por las mañanas, trabaja en labores de construcción, lija paredes de yeso, pinta, limpia la maleza, lo que caiga.

Sindy M. Soliz Reyes y su hermana Yani Soliz en el apartamento donde viven en Houston (Texas). / 📷 José Luis Castillo

Por las noches y los fines de semana es mesera en un restaurante de comida mexicana. Hace lo que puede y no se dejará vencer. Debe recolectar más de 2,000 dólares o deberá dejar el apartamento donde vive.

No voy a dormir debajo de un puente. No.

Comunícate con La Esquina. Separa una cita aquí
La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.