
A pesar de la creciente tasa de propietarios hispanos de viviendas, siguen enfrentando obstáculos
Este grupo demográfico tiende a vivir en las principales áreas metropolitanas donde los precios de las viviendas son muy altos.
Por Elena Cox / Foothold Technology
Según un informe de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, los hispanos representan el grupo de propietarios de viviendas que mayor crecimiento ha registrado en los Estados Unidos. Aun así, tienen un 1,5 más de posibilidades que solicitantes blancos no hispanos de que se les niegue el acceso a una hipoteca.
Las razones son complejas, pero el motivo principal es que los hispanos y los latinos ganan menos dinero que cualquier otro grupo racial o étnico: según el Departamento de Trabajo, ganan alrededor de 77 centavos por cada dólar que gana una persona blanca.
+Los hispanos que desean comprar una vivienda tienen puntajes crediticios más bajos
Además, este grupo demográfico tiende a vivir en las principales áreas metropolitanas donde los precios de las viviendas son muy altos. Y, como grupo, las generaciones anteriores no han tenido ingresos que les permitiera a las nuevas generaciones estar mejor preparadas para ser propietarios de una vivienda.
Foothold Technology examinó los datos obtenidos por la Oficina del Censo y la Oficina de Protección Financiera del Consumidor para obtener información sobre cómo ha aumentado el número de propietarios de viviendas entre los hispanos y sobre los desafíos que enfrentan a la hora de comprar una propiedad.
Los datos del censo de 2021 mostraron que 73 millones de hispanos viven en los Estados Unidos y representan aproximadamente el 19% de la población. Durante la última década, en todos los estados se ha registrado crecimiento de la población hispana.
+No es solo la inflación: los motivos de los aumentos en las tarifas de los seguros de autos
“El crecimiento de la población latina, en general, se debe a que la comunidad tiene mayor participación en el mercado inmobiliario como propietarios de viviendas”, mencionó Laura Arce, vicepresidente de Iniciativas Económicas en Unidos US (organización sin fines de lucro que defiende los derechos civiles de los hispanos).
Este reportaje fue publicado originalmente en inglés en Foothold Technology y producido y distribuido a través de Stacker Studio.