
Norma Zenteno: la cantante y compositora hispana que se convirtió en un ícono artístico y referente de varias generaciones
Fallecida a los 60 años en 2013 debido a un cáncer al seno, Zenteno nació en Monterrey (México) en 1952, llegó a Houston a mediados de la década de los 50 junto a sus padres.
“Norma Zenteno, de Houston, cautivó al público con su deslumbrante belleza, inconfundible voz y enérgica interpretación de canciones originales y clásicas de varios géneros: salsa, jazz latino, rock y blues. Su inspiración la obtuvo de su padre Roberto Zenteno, legendario trompetista y director de orquesta, y también del constante apoyo y aliento de su madre Elsa Zenteno”.
Eso dice en inglés el primer párrafo de la placa junto a la escultura de bronce de una mujer que toca su guitarra de palo, con una mirada dulce clavada en el horizonte y una sonrisa enigmática, de cabello largo con un vestido de capas y botas tejanas.
De su cuello cuelga una cadena con un crucifijo. También lleva puesta pulseras y anillos que fueron moldeados de las joyas originales de la cantante.

A un costado, la admira un perro que está sentado, también de bronce, hechizado por la música de su mejor amiga.
Ambas imágenes, la de la mujer y del perro, forman parte de un solo trabajo de la escultora y escritora Bridgette Mongeon, que se destaca por haber realizado esculturas de los cantantes B.B. King y Willie Nelson, entre otros, así como del astronauta Neil Armstrong.
“Norma comenzó a componer canciones desde muy joven con su primera guitarra, un regalo de su padre. Norma es recordada por su música y por su compasión por los animales abandonados. Fue miembro fundador de la junta directiva de Barrio Dogs, una organización sin fines de lucro que busca el bienestar de los animales. Su amigo Kippy fue uno de los muchos animales sin hogar rescatados por Barrio Dogs”, dice el segundo párrafo de la placa junto a la escultura de bronce.

Zenteno, compositora y guitarrista, es considerada un ícono artístico y la cantante con mayor alcance a nivel regional. La estatua está ubicada en el jardín del Center for Pursuit, una organización que promueve el crecimiento e independencia para adultos con discapacidades intelectuales y autismo.
Se trata de la primera figura de bronce en la historia de Houston de una mujer hispana cuyo legado musical se ha convertido en referente para las nuevas generaciones.
Zenteno, fallecida a los 60 años en 2013 luego de varias complicaciones de salud debido a un cáncer al seno, nació en Monterrey (México) en 1952, llegó a Houston a mediados de la década de los 50 junto a sus padres.
Su trabajo comunitario con la organización Barrio Dogs, que se dedica a recoger mascotas abandonadas, se ha convertido en una de las principales agrupaciones en el barrio del East End de Houston, donde se crio Norma.
Zenteno venía de una familia de músicos prodigios, como su padre Roberto Zenteno, originario de Monterrey (México), quien también alcanzó la fama como trompetista al integrar en ocasiones la banda de Dámaso Pérez Prado, el llamado Rey del Mambo.
Zenteno cantó junto a su padre —quien falleció en 2004— por muchos años, para luego formar la Norma Zenteno Band junto a sus hermanos menores Javier, Bobby y Ernie, con quienes grabó varios discos y fusionó ritmos musicales como la música tejana con el jazz y el rock.
—Lo primero que hicimos fue tocar música de Janis Joplin y Jimi Hendrix. Luego vino lo de la música mexicana y tejana. Tenía un talento único y lo demostró al escribir y componer melodías hermosas que hasta ahora resuenan—, comenta Ernie Zenteno, hermano de la cantante.
—La estatua es una inspiración para mucha gente, especialmente para las jóvenes latinas de hoy que necesitan de modelos a seguir. Norma logró cautivarnos con su carisma y su talento por varias décadas y ahora perdura en el tiempo—, dice Christina Morales, representante estatal demócrata.
—Llenará el vacío que ha dejado entre sus admiradores—, señala Graciela Saenz, fiscal especial de la Fiscalía de Distrito del condado Harris y ex vicealcalde de Houston, sobre la estatua de bronce.
La cantante se presentaba con sus hermanos (arriba en la foto) todos los jueves en Sambuca (https://www.sambucahouston.com/). Cantaba jazz latino y rock en inglés y en español.