Periodismo independiente, emprendedor y responsable.

Austin Tice: una década después, poco se sabe del secuestro y desaparición del periodista tejano

El presidente Biden ha pedido públicamente que liberen al periodista, pero el gobierno sirio nunca ha admitido conocer el paradero del corresponsal de guerra

17 agosto, 2022 | Por: idea180

En el pasillo de su casa ubicada a las afueras de Houston (Texas), Debra Tice ha colocado un altar con varios símbolos religiosos y exige que no se le tomen fotos ni videos. Es un espacio espiritual que recuerda el momento desde que su hijo “entró en silencio”.

La última vez que ella supo del periodista estadounidense Austin Tice fue a través de unos mensajes que intercambiaron en una red social. Era el día posterior a su cumpleaños. Le había comentado que estaba a punto de internarse en una zona remota a las afueras de Damasco, en Siria.

Desde aquel día, el 13 de agosto de 2012, Debra y su esposo Marc no han dejado de luchar para hallar el paradero de su hijo.

—Siempre se comunicaba con nosotros, nunca dejaba de contarnos lo que estaba haciendo y en qué lugar del mundo se encontraba—cuenta Debra.

Durante un par de días, nadie había oído de él.

Fotografías de Austin Tice cedidas por su familia.

—Pensamos que se debía a que se encontraba viajando y necesitaba discreción o que no tenía recepción en su teléfono para poder comunicarse con nosotros. Pero para el tercer día ya todos estábamos preocupados. Llamé a sus editores y les pregunté qué es lo que sabían y nos dijeron que estaban preocupados también. Entonces, para el jueves de esa semana, ya se especulaba que algo había pasado —dice el padre, Marc Tice, nacido en Houston.

Según cuenta, para el viernes de esa semana, recibió una llamada del Departamento de Estado de EE. UU. en donde le comunicaron que estaban enterados de su “desaparición”.

Want to get more out of your subscription?Upgrade to get access to exclusive benefits.

Upgrade

En 2014, Debra viajó a Siria para investigar lo que había sucedido con Austin, pero el gobierno de ese país prefirió que las conversaciones se hagan a través de las cancillerías. De hecho, Damasco nunca ha declarado que conoce el paradero de Austin.

Recién en mayo de este año, Marc y Debra Tice pudieron reunirse con el presidente Joe Biden para conversar del tema, y la semana pasada, el mandatario exigió la liberación de Austin a través de un comunicado.

—Hemos pedido repetidamente al gobierno de Siria que trabaje con nosotros para traer a Austin a casa. En el décimo aniversario de su captura, hago un llamado a Siria para que acabe con esto y nos ayude a traerlo.

Biden señaló en ese documento que el compromiso de su Gobierno es recuperar y repatriar a quienes han sido detenidos arbitrariamente en el exterior.

Para Debra, las esperanzas de encontrar a su hijo vivo siguen latentes porque “lo siento así”.

Austin, quien sirvió en los Marines del ejército estadounidense, viajó a Siria por motivos de trabajo. Era corresponsal independiente para varios medios de comunicación, entre ellos el Washington Post y la cadena de televisión estadounidense CBS, McClatchy, entre otros.

Antes de viajar a Damasco, Tice, el hermano mayor de seis, puso en pausa sus estudios de Derecho en la Universidad de Georgetown para seguir su carrera como periodista.

Lo único que hemos sabido de él después de su “silencio” fue a través de un video de menos de un minutoque alguien publicó en la red YouTube en donde se le ve capturado o secuestrado por una especie de milicia—compartió Debra, quien cree que su hijo fue posiblemente capturado por el régimen de Bashar-al-Assad, presidente de Siria.

—Él es lo único que nos preocupa, nos mantiene ocupado pensar en él. Lo que estamos haciendo es que la gente no se olvidé de él, que piensen en Austin y recordarles que lo estamos buscando y queremos que regrese a casa.

La Esquina TX

Periodismo transparente, independiente y responsable.