
¿Cómo reportar fraudes, estafas y malas prácticas comerciales a través de la FTC?
Entre los fraudes más comunes se encuentra la pérdida de dinero. Ante esta situación, la agencia ofrece un cúmulo de pasos que pueden ser útiles para la recuperación del capital o para la suspensión de un cargo.
Los fraudes y las estafas de distintos tipos son un flagelo que, lamentablemente, está presente en muchas sociedades del mundo. En el 2021, solo en Estados Unidos se recibieron 5,7 millones de denuncias y reportes ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés).
El consumidor de cualquier ciudad de EE. UU. puede denunciar esta clase de agravio en la FTC, agencia creada para promover los derechos de los consumidores en el país. Para tal fin, esta delegación ofrece al servicio de los usuarios una plataforma digital (https://reportefraude.ftc.gov) con información sustanciosa que le permitirá a cualquier persona realizar la denuncia de fraude o de prácticas sospechosas relacionadas con un comercio en específico.
Para hacer la denuncia eficientemente, el consumidor deberá realizar un informe de su caso. Para ello, es fundamental que responda algunas de las preguntas que aparecen en la página web de la agencia. En caso de tener dudas sobre la categoría de su denuncia, podrá escoger la opción “Otro asunto” y la página automáticamente guiará el proceso hacia el renglón correspondiente.

Es importante destacar que para que la denuncia sea eficiente, el interesado tiene que escoger una categoría de la acusación; de lo contrario, al no ingresar los datos solicitados, la amonestación tarda mucho más en proceder.
Al momento de presentar el informe, el consumidor debe expresar todos los detalles sobre su fraude, estafa o mala práctica comercial. De igual forma, es importante aportar nombres de personas, empresas o números de teléfono que estén involucrado en el caso.
Luego de haber presentado todos los datos solicitados en el informe, estos son ingresados a la base de datos de FTC, los cuales son compartidos con 3000 funcionarios relacionados con el cumplimiento de la ley, además de ser investigados con el fin de entablar casos contra este tipo de delitos.
Cuando la denuncia se realiza por una persona que no logra familiarizarse con las preguntas del informe, la página ofrece la alternativa de un chat en vivo donde el consumidor podrá solicitar ayuda.
Entre los fraudes más comunes se encuentra la pérdida de dinero. Ante esta situación, la agencia ofrece un cúmulo de pasos que pueden ser útiles para la recuperación del capital o para la suspensión de un cargo.
Adicionalmente a la pérdida de dinero, la página de la Comisión Federal de Comercio está disponible para realizar denuncias relacionadas con compañías de trabajos y personas naturales, llamadas telefónicas sospechosas, correos electrónicos o mensajes de texto tipo spam.
¿Cómo hacer una denuncia de estafa o fraude fuera de Estados Unidos?
Las personas que se encuentran fuera de los Estados Unidos y son víctimas de los delitos de estafa, mala praxis comercial o fraude, pueden acudir a la página web de econsumer.gov (https://econsumer.gov/es/), que forma parte de la Red Internacional de Protección del Consumidor. Los testimonios suministrados en esta plataforma son ingresados a la base de datos de la FTC, en la categoría de Centinela del Consumidor y compartidos con 35 agencias que protegen y resguardan al comprador en distintos países del mundo.
Las denuncias en econsumer.gov pueden realizarse en los siguientes idiomas: español, inglés, japonés, francés, coreano, turco, alemán y polaco.
Cómo Reportar Fraude en ReporteFraude.ftc.gov from Federal Trade Commission on Vimeo.
¿Qué puedo hacer para evitar una estafa, fraude o mala práctica comercial?
A lo largo del tiempo se ha podido comprobar que estos delitos son cometidos por personas audaces, que tienen la capacidad de generar confianza sin que el sujeto sospeche que está conversando con un delincuente. Para mantenerse alerta ante estas situaciones, es oportuno tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- No consienta apuros a la hora de pagar, los estafadores se caracterizan por generar presión y ser persistentes para recibir el pago.
- Manténgase alerta ante las opciones de pago. Los estafadores tienden a insistir con un método en particular.
- Antes de hacer una transacción con una compañía comercial, tómese un tiempo para investigar sobre su procedencia.
- No haga negocios con compañías comerciales con fama de tener mala práctica lucrativa.
- Si recibe un email que considere sospechoso, lo mejor será no responderlo.
- Ante llamadas telefónicas de desconocidos que ejerzan presión para entregar dinero, cuelgue el teléfono y proceda a efectuar la denuncia ante los funcionarios encargados de la ley.
Presenta una queja con el FTC ahora mismo