
Abbott sigue liderando intención de voto para gobernador, pero la diferencia con O’´Rourke se acorta
Entre los hispanos, el demócrata obtiene una mayoría de 52 % por 33% de Abbott. Los blancos se inclinan por el republicano (58%) mientras que los afroamericanos prefieren a O’rourke (71 %).
La más reciente encuesta de intención de voto para el cargo de gobernador de Texas mantiene al republicano Greg Abbott como favorito con un 45 %, a cinco puntos porcentuales por encima del demócrata Beto O’Rourke de cara a los comicios del 8 de noviembre.
La disputa por el puesto político más importante del estado es considerada por los encargados de la encuesta de la Universidad de Texas en Austin como una de las contiendas más reñidas de las últimas décadas.
El actual gobernador lidera el respaldo en las zonas rurales con una ventaja de 35 puntos porcentuales frente a su oponente, quien mantiene una ventaja en los sectores urbanos con al menos 19 puntos porcentuales de diferencia.
Entre los hispanos, O’Rourke logra la intención de voto de una mayoría de 52 % por 33% de Abbott. Los blancos se inclinan por Abbott (58%) mientras que los afroamericanos prefieren al demócrata (71 %).
Según la consulta efectuada entre fines de agosto y principios de septiembre, la inmigración y seguridad fronteriza son los temas que más preocupan al electorado de Texas, particularmente entre los simpatizantes republicanos (54 %).
En cuanto a la política de Abbott de trasladar en autobús a inmigrantes que acaban de cruzar la frontera de manera irregular, la mayoría de los tejanos (52 %) la apoya mientras que el 35% se opone. El 14% respondió no estar seguro.
Por su lado, la mayoría de los demócratas, el 62 %, se opone a la iniciativa liderada por Abbott. Sin embargo, la mitad de los votantes independientes, que no se identifican ni se inclinan por ningún partido, apoya la medida.
Con relación al presupuesto destinado a esa movilización de indocumentados a otros estados, el 34 % dijo que el gasto “era poco” mientras que el 22 % dijo que el estado gasta “aproximadamente la cantidad adecuada” y el 27 % dijo que gasta “demasiado”.
Otro de los temas clave en estas elecciones son los relacionados con la flexibilidad para la tenencia de armas y la repuesta de las autoridades al ataque de una escuela primaria en Uvalde (Texas), donde murieron 19 niños y dos maestros.

Los encuestados respondieron, en gran mayoría (57 %), que los funcionarios electos habían hecho muy poco, mientras que solo el 26 % dijo que habían hecho “suficiente” (22 %) o “demasiado” (4 %).
En un sondeo publicado por la misma entidad en junio pasado, la intención de voto era de 45 % para Abbott y de 39 % para O’Rourke.
La encuesta también reveló las opiniones del electorado sobre otros temas que han marcado la agenda política de Texas en los últimos meses de cara a las elecciones de medio término del próximo 8 de noviembre.
Por ejemplo, 52 % de los encuestados aprueba el traslado de migrantes indocumentados en autobuses a otros estados, mientras 57 % está de acuerdo con que el Gobierno estatal “ha hecho poco” para prevenir tiroteos masivos en Texas.

Acerca de las legislaciones que prohíben el aborto casi en su totalidad, 49 % de los encuestados asegura que las leyes deberían ser “menos estrictas” y 12 % dice que el procedimiento “nunca debería permitirse”.
La desaprobación del electorado a la “dirección que ha tomado el Gobierno” de Abbott es de 52 %, mientras 42 % creen que la situación económica de sus familias empeoró en relación con la de hace un año.